La energía eólica marina avanzará en las costas gallegas si cuenta con el consenso del sector marítimo-pesquero
Se posiciona como un potencial sector de futuro en el encuentro organizado por GOE-Asime

Prototipo (fondo) de aerogenerador de eólica marina flotante, anclado con cadenas al fondo marino / LUIS TEJIDO (EFE)

A Coruña
La energía eólica marina posiciona a Galicia como pionera a nivel internacional y se consolida como un ámbito en el que los puertos de Coruña y Ferrol tienen gran potencial. Así lo han certificado esta mañana en un encuentro organizado por GOE-Asime, el Galician Offshore Energy Group.
La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, habló esta mañana en el encuentro de la importancia de dialogar con los distintos sectores afectados y llegar a un consenso que permita seguir trabajando a todos ellos.
Lorenzana pide también al Gobierno central que permita y ponga en marcha todas las herramientas para impulsar un sector que, dice, es una oportunidad que Galicia no puede perder. Recalcaba la conselleira que ejercer la cogobernanza en este asunto es crucial.
Estuvo también presente en la jornada el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández, que puso de manifiesto su compromiso con esta industria y ofrece el suelo costero coruñés para la implantación de eólicos en el mar.
Dice que el problema no es la demanda, si no la insuficiente estructura productiva y la posible falta de espacio portuario. Avanzó que se ha presentado una propuesta que responde a las necesidades de explotación de las empresas productoras y que en las próximas semanas anunciarán los acuerdos logrados.
En la jornada se ha recordado que ya hay proyectos en marcha en las costas gallegas, en Langosteira concretamente, y son estos los que están permitiendo estudiar el impacto de la industria en nuestros mares y en el sector marítimo-pesquero.
GOE ASIME ha firmado un convenio con la Xunta de Galicia para impulsar de forma conjunta la cadena de valor de la industria eólica marina en nuestra comunidad y con el exterior. En el marco de esta colaboración ya se están impulsando alianzas estratégicas con el norte de la península y de Portugal con el fin de unir sinergias y avanzar en este campo.