Un punto de inflexión
El Celta deja la portería a cero y buenas sensaciones en Mestalla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VHUCQXQVOXRYTE4WLTD4FZAFOY.jpg?auth=89f6db64df70efbfe6bfd26ef018ef348806310d7c9ecd6abba3e3419d5c5753&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
VALENCIA (ESPAÑA), 25/11/2023.- El extremo del Valencia Diego López (detrás) pelea una posesión con el delantero noruego del Celta de Vigo Strand Larsen durante el partido correspondiente a la jornada 14 de LaLiga que ambos equipos disputan este sábado en Mestalla. EFE/ Kai Forsterling / Kai Forsterling (EFE)
![VALENCIA (ESPAÑA), 25/11/2023.- El extremo del Valencia Diego López (detrás) pelea una posesión con el delantero noruego del Celta de Vigo Strand Larsen durante el partido correspondiente a la jornada 14 de LaLiga que ambos equipos disputan este sábado en Mestalla. EFE/ Kai Forsterling](https://cadenaser.com/resizer/v2/VHUCQXQVOXRYTE4WLTD4FZAFOY.jpg?auth=89f6db64df70efbfe6bfd26ef018ef348806310d7c9ecd6abba3e3419d5c5753)
vigo
El Celta consiguió un punto en Mestalla que sabe a mucho. Porque olvida la dolorosa derrota de San Mamés y porque el equipo fue capaz de neutralizar por completo al Valencia en ataque. Una gran noticia que se lograse este sábado la primera portería a cero de la temporada. Y que se hiciese después de haber encajado 4 goles en Bilbao todavía más. Había que sumar, había que cortar la racha porque empezaba a ser límite la situación.
No se pudo ganar pero no se sufrió el famoso “Síndrome del minuto 80”, a partir del cual, el Celta empieza a desangrarse y pierde lo cosechado. Hasta gestionó bien los últimos minutos de partido que era otra asignatura pendiente. Eso sí, le faltó el gol. Curiosamente en uno de los partidos en los que fue capaz de transicionar mejor y logró con mucha facilidad llegar a tres cuartos de cancha rival. Pero faltó crear más ocasiones. Eso sí, hizo más que el rival que no tiró a puerta en 90 minutos por mérito defensivo de los celeste.
Y es que el Celta fue capaz de anular en ataque al Valencia. Sirva como ejemplo la estadística de Guaita que no tuvo que hacer parada alguna. Sí tuvo que salir de puños o anticipar en alguna jugada y eso también es noticia. Todo gracias a las ayudas a los laterales, la solvencia de los cuatro de atrás, el trabajo defensivo de todas las líneas y minimizar errores. Si había que despejar se despejaba, si había que ser contundentes, se era. El manual de resistencia.
Volvió a salir el equipo de Benítez mandón, presionando y buscando la contra con mucha velocidad. En las botas y la cabeza de Larsen volvieron a estar las dos ocasiones más claras de la primera parte. La primera tras un robo a Mamardashvili y, la segunda, después una falta ejecutada magistralmente por Aspas que peinó el noruego. Fue Aspas el que tuvo la más clara en la segunda parte pero su disparo lo sacó milagrosamente el portero georgiano con una mano salvadora. Le faltó al equipo de Rafa Benítez el golpe de fortuna que tantas veces le había tumbado.
Pero la buena nueva es que se suma un punto fuera de casa. Un punto que sin el Síndrome del minuto 80, podría estar acompañado de otro en Montjuic, otro en Las Palmas, otro en Girona y otro en San Mamés. Esas dolorosas derrotas prácticamente en las últimas acciones de partido que costaron tan caro y tantos puntos a Rafa Benítez y el Celta. Hoy sí que fue capaz de gestionarlo bien.
Espera el Cádiz el próximo lunes 4 de diciembre en Balaídos. Una de esas finales marcadas en el calendario. Del equipo celeste dependerá si le puede traspasar la crisis al Cádiz o si nos la quedamos nosotros. Es la primera final de la temporada. Para el Celta y para el Cádiz, también.