Hoy por Hoy VigoHoy por Hoy Vigo
Fútbol | Deportes
Celta

El fútbol ofensivo celeste más allá de Iago Aspas

Los defensas han generado más goles y asistencias que los centrocampistas

BILBAO (ESPAÑA), 10/11/2023.- El delantero del Celta de Vigo Iago Aspas (c) dispara el que será el primer gol de su equipo durante el partido correspondiente a la jornada 13 de LaLiga que Athletic Club y Celta de Vigo disputan este viernes en el Estadio de San Mamés. EFE/ Luis Tejido / Luis Tejido (EFE)

BILBAO (ESPAÑA), 10/11/2023.- El delantero del Celta de Vigo Iago Aspas (c) dispara el que será el primer gol de su equipo durante el partido correspondiente a la jornada 13 de LaLiga que Athletic Club y Celta de Vigo disputan este viernes en el Estadio de San Mamés. EFE/ Luis Tejido

Vigo

Se está centrando mucho el debate en qué le pasa a Aspas. La sequía goleadora en este arranque de temporada ha centrado bastantes debates que casi eran monotemáticos. Pero la pregunta que habría que hacerse es si el problema pasa solamente por la sequía de Iago Aspas o los problemas también pasan a la hora de generar fútbol. Su racha goleadora negativa se rompió, por fin, en el último partido de San Mamés. Allí marcó un golazo, tuvo otras dos ocasiones claras que él mismo se generó, falló un penalti, dio una asistencia de empujar a Larsen e inició la jugada del gol de Bamba. Poner el foco solamente en el salvador del Celta de los últimos años ha servido para descargar de responsabilidad al resto de jugadores que también deberían de dar un paso al frente para cambiar la situación.

Al margen de la falta de puntería, solamente con que Iago hubiese marcado los dos penaltis fallados, estaría en una estadística de 3 goles y 4 asistencias. Y es que ese segundo punto es muy importante. Iago Aspas es el máximo asistente del Celta y lleva casi la mitad de las asistencias del equipo. 4 goles ha dado Aspas en ese rol de quarterback, de playmaker que tiene el de Moaña. La estadística no miente y dice que, hasta el parón, el moañés es el jugador de la Liga que más pases clave ha dado (41) y el que genera más ocasiones claras de gol (9). Más que el resto de las estrellas y cracks de la Liga.

Si hablamos de generar fútbol ofensivo, solamente Luca de la Torre es otro oasis en el desierto. El norteamericano lleva 3 asistencias de gol. Es decir entre Aspas y Luca llevan 7 de las 11 que ha dado el equipo. Las otras cuatro se las reparten, a partes iguales, Bamba, Mingueza, Manu Sánchez y Aidoo con una.

El Celta tiene a Larsen con 4 goles y a Douvikas y Bamba con 2. Son los máximos goleadores del equipo pero, entre los tres solamente Bamba ha dado una asistencia de gol. El problema viene en la sala de máquinas del Celta. Ahí también podemos encontrar explicaciones a la situación del equipo al margen de la sequía de Aspas. Si repasamos el centro del campo, salvo Luca de la Torre con 0 goles y 3 asistencias, el resto presenta un rosco en ambos apartados. Es decir entre Beltrán, Tapia, Dotor y Hugo Sotelo llevan 0 goles y 0 asistencias. Es decir, el Celta es huérfano de los goles de Aspas pero también de la falta de generación de fútbol en la sala de máquinas. Pero el problema también supera la zona medular. La segunda unidad ofensiva también presenta una estadística paupérrima. Dos fichajes de 8 y 6 millones respectivamente, como Cervi y Carles Pérez llevan 0 goles y 0 asistencias en lo que va de Liga. Solamente Mingueza con su gol y 1 asistencia o Bamba con 2 goles y 1 asistencia ayudan a esas tareas.

El Celta es huérfano de Gabri Veiga, de Denis Suárez y de Brais Méndez. Gabri Veiga, con su brutal irrupción en La Liga, fue clave con esos 11 goles y 4 asistencias. El de O Porriño colaboró con esos números para que el Celta no bajase de categoría. En las dos temporadas anteriores, en la sala de máquinas, en la de generación de fútbol, Denis Suárez y Brais Méndez eran dos activos que todavía el Celta no ha sido capaz de cubrir. En la temporada 20-21 Denis Suárez dio 9 asistencias y fue clave a la hora de crear fútbol, de asistir, de encontrar a sus compañeros. Brais Méndez también aportó 9 goles para convertirse en pieza clave de la permanencia. Al año siguiente, antes del DenisGate y del traspaso de Brais, en la 21-22, Denis Suárez marcó 4 goles y dio 6 asistencias convirtiéndose en el segundo jugador más productivo en ataque por detrás de Aspas. Brais Méndez contribuyó con 4 goles y 5 asistencias en Liga. Ahora el Celta se encuentra con ese rosco de goles y asistencias entre Beltrán, Tapia, Dotor, Hugo Sotelo, Cervi y Carles Pérez 0 goles y 0 asistencias. Han producido más los defensas: un gol Starfelt, otro Unai, otro Mingueza, una asistencia Aidoo, otra Manu Sánchez y otra Mingueza. Es cierto que el catalán partiendo de una posición más adelantada pero genera más, aunque sea a balón parado, la línea defensiva que el centro del campo.

Ese puede ser otro problema que tiene que solucionar el Celta y, seguramente, en ello están trabajando Luis Campos y Rafa Benítez. Antes de la marcha de Veiga se hablaba de un 6 y un 8. Parece evidente que el Celta necesita más calidad y más visión de juego, como pidió Aspas, en la zona de creación y en ello estarán en la dirección deportiva del club. El mercado de enero está cada vez más cerca.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00