Política | Actualidad

Betanzos denuncia que Augas de Galicia mintió en la crisis del agua por la presencia de norovirus

Un informe del Seprona refleja que las analíticas de la Xunta confirmaban la presencia del virus en el río Mendo, según la alcaldesa. La Xunta dice que los niveles norovirus en el río no pueden ser determinados como origen del problema sanitario

BETANZOS (A CORUÑA), 06/06/23.- Cisterna con agua potable instalada en el centro del concello de Betanzos, tras el brote de gastroenteritis declarado en el municipio coruñés. EFE/Cabalar / Cabalar (EFE)

BETANZOS (A CORUÑA), 06/06/23.- Cisterna con agua potable instalada en el centro del concello de Betanzos, tras el brote de gastroenteritis declarado en el municipio coruñés. EFE/Cabalar

A Coruña

El Concello de Betanzos acusa a Augas de Galicia de mentir y ocultar datos en la crisis del agua del verano pasado, con un importante número de afectados de gastroenteritis entre la población por presencia de norovirus en el agua. El informe del Seprona facilitado hoy al Ayuntamiento refleja que las analíticas realizadas por el organismo autonómico detectaban vertidos y norovirus en el río Mendo, antes del punto de captación de aguas. La Xunta indicó que el problema estaba localizado en la red municipal de agua. Según la alcaldesa, María Barral, Augas de Galicia engañó y ocultó el resultado de sus análisis. "Se hizo un daño terribe en salud pública y en el sector económica de los betanceiros" asegura.

El Ayuntamiento, que había presentado una denuncia en el juzgado para que se investigase el origen del brote de gastroenteritis, seguirá personado en el proceso judicial. La regidora afirma que Augas de Galicia ha jugado con la salud de los betanceiros y anuncia que seguirá hasta el final para que se diriman responsabilidades.

Dos meses con restricciones en el consumo de agua

El Concello estableció en junio y julio pasados la prohibición en el consumo del agua del grifo por la presencia de norovirus en el río Mendo. Durante semanas repartió miles de litros de agua en cisternas y garrafas por la presencia del virus que desencadenó.

Además de la denuncia hecha ante el juzgado para que se investigue el origen de los vertidos en el río, el consistorio ha insistido en que por parte de Augas de Galicia se haga un estudio en el río "para determinar los puntos de vertido aguas arriba de la captación de agua municipal en el río Mendo ya que todos los resultados y muestras hechas por Viaqua indicaron presencia de norovirus en el río".

El Ayuntamiento y la empresa concesionaria mantuvieron hasta este jueves el servicio de abastecimiento a través de tres cisternas que cada día renovaban el agua y mediante las cuáles se repartían 15.000 litros. Entre las actuaciones llevadas a cabo por parte del gobierno local también se encontraba la entrega de garrafas de agua.

La Xunta dice que los niveles norovirus en el río no pueden ser determinados como origen del problema sanitario

A través de un comunicado, la Xunta de Galicia ha señalado que los valores de norovirus detectados en el río Mendo "non son superiores aos atopados noutros ríos" y que, por lo tanto, "non poden ser determinados como a orixe do problema".

Añade que el agua de los ríos "non é potable" y que para que pueda ser consumida por la población "o Concello ten o deber de sometela a un tratamento de potabilización que garanta as súas condicións de salubridade".

A juicio de la Xunta, sigue sin estar aclarado el origen de la infección, pero lo sitúa en la potabilizadora, las canalizaciones o los depósitos, "todos eles elementos da rede municipal que xestiona o Concello de Betanzos".

El Gobierno gallego acusa a la alcaldesa de Betanzos de recurrir al "victimismo" y la "mentira" para "eludir as súas responsabilidades no brote de gastroenterite".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00