La Xunta, dispuesta a declarar A Coruña mercado tensionado de vivienda; con letra pequeña
Será el Concello quien tenga que tomar la iniciativa y tendrá la responsabilidad sobre las gestiones y los plazos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E7QIRPLAWZA6PPBFWT54LYLHIA.jpg?auth=cf819bbd009a5208e0f40023257b8e613b8ae2917467c831b7ba2a6e6bede90b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E7QIRPLAWZA6PPBFWT54LYLHIA.jpg?auth=cf819bbd009a5208e0f40023257b8e613b8ae2917467c831b7ba2a6e6bede90b)
A Coruña
La Xunta cambia de criterio y abre la puerta a declarar la ciudad de A Coruña como mercado de zona residencial tensionada como pedía el Concello por la falta de viviendas y el alto precio de los alquileres. La nueva ley de vivienda incentiva la declaración de zonas tensionadas en las áreas geográficas con un crecimiento de los precios de alquiler muy por encima del nivel de ingresos de los residentes. El Ayuntamiento de A Coruña remitía a comienzos de octubre una carta oficial a la Xunta con esta petición. Subraya que hay 2.305 demandantes de vivienda pública en A Coruña inscritos en el registro de vivienda protegida del Instituto Galego da vivenda e solo.
La Xunta había rechazado hasta el momento la declaración e incluso había amagado con recurrir la nueva ley de vivienda ante el Constitucional en respuesta a la petición del Concello coruñés que pedía, en esa carta al departamento de vivenda, que realizara un estudio sobre la situación de la vivienda en la ciudad. La administración autonómica cambiará la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos para aclarar los pasos a seguir a los ayuntamientos que han presentado esta solicitud y desplaza la responsabilidad de realizar los estudios a las administraciones locales con lo que hará depender los plazos de los diferentes ayuntamientos. Propone además que creen una mesa sectorial para decidir sobre la aplicación de la ley en cada zona.
La puesta en marcha de los mecanismos para declarar A Coruña como zona tensionada en el mercado de la vivienda está en el pacto de investidura suscrito entre los socialistas y el BNG.
La declaración supone, además, según la nueva ley, el establecimiento de topes en los alquileres de grandes tenedores de vivienda y el impuesto, con aumento del IBI, a la vivienda vacía. El último estudio de Civio sobre grandes tenedores señalaba que se presencia no es importante en A Coruña y Galicia aunque advierte de que el gallego es un mercado donde pueden entrar fondos buitres que han explotado ya buena parte del mercado español.