Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Estos son los trenes afectados en la huelga de Renfe y Adif este viernes 24 en A Coruña

Más de 30 trenes se verán afectados en Galicia

Un tren Avant durante el recorrido por Galicia / Renfe

Un tren Avant durante el recorrido por Galicia

A Coruña

Este viernes hay huelga en Renfe y Adif. La protesta afectará a 39 trenes de alta velocidad y larga distancia en Galicia. La movilización continuará los días 30 de noviembre y 1, 4 y 5 de diciembre, en el arranque del puente de la Constitución. Los paros se han convocado en contra de la privatización del servicio de mercancías de RENFE y la segregación de RENFE y ADIF en sedes autonómicas. Piden que se mantenga la unidad en cuanto a los criterios de seguridad y los derechos laborales. Los sindicatos consideran abusivos los servicios mínimos fijados en un 72%.

Un total de 34 recorridos de tren con origen o destino a Galicia se verán afectados debido a la huelga convocada en Renfe y Adif para este viernes 24 de noviembre. Los sindicatos han calificado de "abusivos" los servicios mínimos fijados por el Gobierno.

Más información

Concretamente, en A Coruña según la información facilitada por la CGT, se verán afectados los siguientes trenes:

  • A Coruña-Ourense

Quedan suprimidos los trenes A Coruña-Ourense con salida a las 5:55 y 7:06 y el Ourense-A Coruña de las 6:45 y de las 19:40 horas.

  • A Coruña-Vigo Urzaiz

También quedan suprimidos los A Coruña-Vigo de las 11:00 y las 18:00; y los Vigo Urzaiz-A Coruña de las 13:40 y 18:15 horas.

  • A Coruña-Santiago

Se suprimen los trenes de la noche, con salida de A Coruña a las 22:10 y salida de Santiago a las 23:05.

  • A Coruña-Ferrol

En la línea A Coruña Ferrol, se suprimen los trenes de las 15:04 y las 17:20; y en la línea Ferrol-A Coruña los de las 14:10 y las 17:18. Además en el trayecto Ferrol-Betanzos, se suprimen los trenes de las 8:40 y el de las 11:33 con salida de Betanzos

En un comunicado, CGT señala que "no está de acuerdo" con la segregación de Renfe y Adif en empresas de ámbito autonómico , aunque se muestran de acuerdo con que los gobiernos de las comunidades "participen" en la gestión de los servicios ferroviarios que operen en sus ámbitos territoriales.

Asegura que si se segregan las empresas esto va a "repercutir" en las condiciones laborales y salariales de las personas trabajadoras. También rechazan la "privatización" de Renfe Mercancías.

Servicios mínimos

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha establecido los servicios mínimos que se tendrán que cumplir durante la huelga de 24 horas en Renfe y Adif que arrancará este próximo viernes, 24 de noviembre, fijando en el 72% los servicios mínimos de Alta Velocidad y Larga Distancia.

Según la resolución del Ministerio, en los trenes de Media Distancia los servicios mínimos serán del 65%, mientras que en Cercanías se diferenciará entre hora punta (de 06.00 a 09.00 horas, de 14.00 a 16.00 y de 18.30 a 20.30), cuando serán del 75%, y el resto de la jornada, cuando serán del 50%.

Renfe ofrecerá a los viajeros de AVE, Larga y Media Distancia, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido. Si no desean realizar el viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste.

La resolución, que se puede consultar en la web de Renfe, incluye todos los servicios que se prestarán en los cinco días de huelga convocados: viernes 24 de noviembre, jueves 30 de noviembre, viernes 1 de diciembre y lunes y martes 4 y 5 de diciembre.

Así, en Media Distancia, de los 3.160 trenes afectados por la huelga circularán en servicios mínimos 2.063, lo que supone el 65%. Por su parte, en Alta Velocidad y Larga Distancia, de 1.636 trenes afectados por la huelga, circularán en servicios mínimos 1.185, lo que supone aproximadamente el 72%.

Los comités de empresa de Renfe y Adif acordaron convocar esta huelga ante la incertidumbre generada en las plantillas por el traspaso de Rodalies, así como por la entrada de una empresa privada (MSC) en el capital de Renfe Mercancías.

El traspaso de Rodalies fue pactado entre PSOE y ERC en el marco de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez y supondrá que Cataluña adquiera el control sobre la gestión de las R1, R2 y R3, incluyendo los trenes y las vías. Posteriormente, se valorarán otras líneas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir