Stellantis propone un aumento salarial de un 3,5% a sus empleados
Las negociaciones del convenio colectivo de la planta viguesa continuarán este jueves, cuando la dirección prevé presentar una oferta global
Vigo
La dirección de la fábrica de Vigo de la multinacional automovilística Stellantis ha propuesto aumentar en medio punto la retribución salarial a sus empleados hasta un máximo del 3,5 % del índice de precios IPC acumulado a 31 de diciembre del año anterior, informaron este miércoles fuentes de la empresa.
Las negociaciones del convenio colectivo continúan en Vigo, donde tras la reunión de la tarde de este martes está programada otra para este jueves, cuando la dirección prevé presentar la oferta global de nuevo convenio.
La empresa ha planteado el aumento de la actualización salarial hasta un máximo del 3,5 % del IPC acumulado a 31 de diciembre del año anterior y una paga de 200 euros con la firma del convenio colectivo, y para la retribución variable el criterio de individualización entrará en vigor en 2024 y se abonará en 2025. En una reunión anterior la dirección había ofrecido una subida de la mitad del aumento del IPC acumulado y la otra mitad adicional, consolidable en el complemento individual o de habilitación, con un límite de 3 % y, en caso de que el IPC superase ese porcentaje, Stellantis abonaría una paga no consolidable por la diferencia.
Además, proponía ampliar a 450 los contratos estables, 200 más de la anterior oferta, desglosado en 150 contratos indefinidos y 150 cambios de tiempo parcial a tiempo completo, así como 150 retiradas de la cláusula de variabilidad, y mantener en el convenio la referencia a la jubilación ordinaria y a la jubilación parcial. Respecto a las ayudas sociales, la dirección propuso ampliarlas a tres tipos para incluir los casos de discapacidad de la persona trabajadora o descendientes y reservar un 1 % del presupuesto para casos especiales.
En la reunión, los participantes hicieron balance del plan de igualdad 2020-2023, con una representación femenina que se ha incrementado en 1,4 puntos porcentuales, lo que sitúa a la fábrica con un 24,4 %.
La propuesta de acuerdo marco y los planes de acción específicos para la planta incluyen mantener los mecanismos de conciliación existentes -seguimiento de embarazo, ayuda en la gestión de la maternidad o paternidad, reducción de jornada, jornada de verano, horario flexible y excedencia de verano- y el actual esquema de conciliaciones especiales, que se amplía en 10 plazas más para reducciones de jornada en turnos fijos de mañana.