El sector de la limpieza instala una caravana reivindicativa frente a la Xunta
La CIG denuncia la actitud de "desprecio de la patronal" hacia los trabajadores y evidencia la pretensión de Aspel de "desactivar el conflicto dilatando en el tiempo las negociaciones"
![La opinión de Sara Meijide sobre las demandas de las limpiadoras: "No veo a las administraciones acompañando a las que piden llegar a fin de mes"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2F2U4WTBQY6REZNHZX7OFC4XHRIY.jpg?auth=a3654b65ea32da674028e6d8b94013e73e81f775b3d5311c757ae62f432b5ce1&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La opinión de Sara Meijide sobre las demandas de las limpiadoras: "No veo a las administraciones acompañando a las que piden llegar a fin de mes"
01:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
El sector de la limpieza de Lugo asegura que seguirá con las protestas ya que no aprecia interés de la patronal en llegar a un acuerdo. Este martes la limpiadoras instalarán una caravana reivindicativa frete al multiusos de la Xunta. El objetivo es dar visibilidad a su lucha y seguir haciendo ruido.
Han escogido esa localización porque consideran que el Gobierno gallego tiene una responsabilidad en el conflicto que no está asumiendo. Señala la portavoz de la CIG Servizos, Asunción Castiñeira, que son "el principal cliente de estas empresas de limpieza, le adjudican contratos de millones y tiene mucha responsabilidad, mucha, en este conflicto".
Más información
El sector de la limpieza de Lugo ha criticado la "absoluta falta de voluntad negociadora" de Aspel y su "desinterés" por llegar a un acuerdo de convenio que permita finalizar con el conflicto, por lo que ha anunciado más acciones reivindicativas.
La CIG ha asegurado que 36 días después de iniciar la huelga y después de que la asamblea del personal rechazara por insuficiente la última oferta, la patronal se presentó este lunes en la reunión "sin una nueva propuesta y esperando que fuese la parte social quien les trasladara otra plataforma".
"No vamos a tragar", asegura Asunción Castiñeiras, que cuenta que la propuesta de la patronal de nuevo las mantiene con un sueldo por debajo del sueldo mínimo. Para la CIG, esta actitud manifiesta el "desprecio de la patronal" hacia los trabajadores y evidencia la pretensión de Aspel de "desactivar el conflicto dilatando en el tiempo las negociaciones".
"Una maniobra" que, según ha subrayado, los trabajadores ya advirtieron que "no va a funcionar" porque sus reivindicaciones son "justas y totalmente asumibles para unas empresas que ganan beneficios millonarios".
Desde el sindicato aseguran que "solo reclamamos unas tablas salariales que quedarían un poco por encima del SMI, porque para negociar el salario mínimo no hay que sentarse en una mesa, ya lo da la legislación".
Responsabilidad institucional
Tras más de un mes de huelga de las limpiadoras el delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, ha remitido una carta al Concello de Lugo en la que advierte de la situación de insalubridad en algunos colegios.
Entre el sector la queja del delegado no ha caído bien. A Asunción Castiñeira le parece "muy bien que se preocupe por los colegios", pero pide que la Administración asuma su parte de responsabilidad. "El señor Arias", recrimina, "debería mirar primero lo que pasa en su propia casa".
Le recuerda que "son los principales contratistas de las empresas que nos precarizan" y también "quienes decretaron unos servicios mínimos abusivos". Unos servicios mínimos que serán ampliados también por la Administración local. La alcaldesa Lara Méndez ha mostrado su solidaridad con el colectivo en huelga, pero ha dado orden de que se incrementen en los centros en los que sea necesario.
Actividades feministas
Como parte de los actos para visibilizar sus demandas, la CIG celebrará el miércoles 22 en Lugo, el 'Encontro nacional de mulleres' en el marco de la campaña por el Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Al finalizar el encuentro, a las 12,00 horas, las delegadas de la CIG y las trabajadoras en huelga saldrán en manifestación desde el edificio de la Diputación hasta la sede de la Confederación de Empresarios de Lugo.