La defensa de Manuel Matanzas, único acusado del crimen de Chapela, pide rebajar el caso a homicidio, incluso imprudente
Este verano la Audiencia Provincial condenó a Manuel Matanzas a 14 años de prisión por asesinato

EFE / Salvador Sas / Salvador Sas (EFE)

El abogado que defiende al condenado por matar a su proveedor de drogas en Chapela, Redondela, ha reclamado este lunes rebajar el caso a homicidio, que podría ser incluso por imprudencia.
Más información
- Piden 18 años de cárcel para el acusado de matar a otro hombre en Chapela
- 14 años de cárcel para el asesino de Chapela
- Último día del juicio contra el acusado del crimen de Chapela
- La Policía cree que la víctima del crimen de Chapela ya estaba muerto cuando fue amordazado
- El jurado declara culpable al acusado del crimen de Chapela
- El acusado del crimen de Chapela alega que robó pero no mató a la víctima
La sala de lo civil y lo penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha acogido la apelación contra la condenad a 14 años de prisión a Manuel Matanzas por la muerte de su 'camello' el 27 de enero de 2021.
El jurado consideró que el acusado actuó de forma alevosa, pues cree que sabía que la víctima no tendría capacidad de defenderse, aunque también con dolo eventual, lo que implica que aunque no tuviese verdaderamente la intención de matar a su proveedor, era consciente que podría provocarle la muerte. También consideró las atenuantes de cooperación con la justicia y trastorno psíquico, tal y como solicitaba la defensa, aunque leve.
Por estos hechos, la Audiencia Provincial de Pontevedra condenó a Manuel Matanzas a 14 años de prisión por asesinato.
La defensa pide homicidio imprudente
Sin embargo, su defensa ha opinado que no está justificado el asesinato doloso sino que se trata de un "homicidio imprudente o, en todo caso, homicidio", con una considerable reducción de pena.
Lo justifica al recordar que en el proceso los forenses apuntaron a que no se había ejercitado una fuerza excesiva y el tiempo de la asfixia fue corto, que en un caso habitual no habría terminado con el fallecimiento de la víctima.
"Es una pena arbitraria, excesiva de acuerdo a los atenuantes", ha argumentado la defensa del acusado del crimen, que se produjo al agarrar a la víctima por el cuello.
Por su parte, la Fiscalía ha pedido desestimar el recurso de la defensa y confirmar la condena impuesta, si bien en el juicio había pedido aumentarla hasta los 18 años.
Es un "veredicto bien fundamentado" sin que se produzca "una valoración de la prueba erróneas" por lo que defiende que se mantengan los 14 años de prisión, ha concluido.