Sociedad | Actualidad

Los trabajadores de la sanidad privada de A Coruña salen a la calle

Los sindicatos convocan dos jornadas de huelga en la sanidad privada de A Coruña para reclamar "un convenio digno"

Movilización de la sanidad privada ante el Modelo / Radio Coruña Cadena SER

Movilización de la sanidad privada ante el Modelo

A Coruña

Los trabajadores de la sanidad privada se manifestarán a partir de las ocho de la tarde desde la Plaza de Pontevedra para denunciar la precariedad de su situación laboral en una movilización con apoyo de todos los sindicatos. Denuncian salarios que sólo llegan al mínimo profesional en un sector controlado en buena parte por multinacionales que a su juicio "consiguen importantes beneficios gestionando la salud". Han convocado además dos jornadas de huelga el 30 de noviembre y 14 de diciembre, para demandar un convenio digno. La marcha terminará en el Obelisco.

Los sindicatos acusan a la patronal de proponer recortes en derechos básicos ya conseguidos como el plus de antigüedad o el derecho a percibir el 100% del salario en caso de baja. Denuncian que el personal de los centros sanitarios privados hacen dos horas de más a la semana que las 37 horas y media que fijan los convenios estatales de sanidad. Miguel Tizón, de la CIG denuncia los bajos salarios de buena parte de los profesionales.

El convenio de sanidad privada de la provincia de A Coruña regula los hospitales del San Rafael, Quirón, Juan Cardona y La Rosaleda, además de las clínicas de fisioterapia, dentales, centros estéticos y laboratorios clínicos. Las organizaciones sindicales denuncian que la patronal ha paralizado las negociaciones

Los sindicatos convocan dos jornadas de huelga en la sanidad privada de A Coruña para reclamar "un convenio digno"

Las organizaciones sindicales CIG, CC.OO. y UGT han convocado dos jornadas de huelga en la sanidad privada de A Coruña para los días 30 de noviembre y 14 de diciembre para reclamar "un convenio digno" e intensificar, de este modo, las movilizaciones en respuesta "al bloqueo" de la patronal a la negociación del convenio colectivo.

En concreto, para el próximo viernes, día 17 de noviembre, han convocado una manifestación en la ciudad herculina que saldrá a las 20,00 horas de la Praza de Pontevedra, y para los días 30 de noviembre y 14 de diciembre el personal del sector está llamado a secundar la huelga en demanda de "salarios justos y condiciones dignas".

Así lo han anunciado este martes en una rueda de prensa, de la que ha informado la CIG en un comunicado, en la que los sindicatos han explicado que este convenio regula a más de 4.000 personas en toda la provincia que desarrollan su trabajo tanto en los hospitales de los grandes grupos sanitarios como HM, Quirón, Ribera Salud o Adeslas, como en las clínicas dentales, de fisioterapia, centros estéticos y laboratorios clínicos.

La CIG ha asegurado que "pese a ser uno de los convenios que cuenta con las peores condiciones salariales y laborales" y el que tiene la jornada más extensa del sector --más de 1.800 horas al año frente a la media estatal de 1.720--, la patronal presentó "una oferta económica ridícula" que pretende "recortar derechos ya reconocidos como las cuantías de los trienios o el cobro del 100% en el caso de las bajas".

"Estas son nuestras líneas rojas, no vamos a renunciar a estos derechos", ha sostenido el responsable de negociación colectiva de la CIG-Saúde, Miguel Tizón.

En la defensa de estos derechos y con el objetivo de ganar otros como "cobrar por trabajar un domingo", los sindicatos han señalado que iniciaron el pasado mes de septiembre un calendario de movilizaciones que continuará este viernes, día 17, con la manifestación en A Coruña que finalizará con la lectura de un manifiesto en el Obelisco.

Paralización de las negociaciones

Tizón ha denunciado que la última jugada de la patronal ha sido suspender las negociaciones bajo el pretexto de una posible modificación legislativa de la jornada máxima legal y de un posible incremento del SMI por parte del futuro gobierno español.

"Estamos ante una agresión a los derechos de las trabajadoras y de los trabajadores. Esta actitud de la patronal es la que nos obliga a responder con la convocatoria de la huelga", ha apuntado.

El objetivo de estas dos jornadas de huelga es exigir a la patronal que retome "de inmediato" las negociaciones del convenio, que retire de la mesa los puntos "innegociables" como los recortes en los trienos y en la cobertura de bajas, y que presente una oferta económica que "realmente modifique al alza las tablas salariales" y "permita recuperar el poder adquisitivo perdido".

Los sindicatos han hecho un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras de la sanidad privada de la provincia para luchar para conseguir un convenio con salarios y condiciones justas.

Además, han pedido la intervención de la Consellería de Sanidade "porque debido al desmantelamiento de la sanidad pública, la sanidad privada está cubriendo una parte importe de las listas de espera". Por ello, señalan que la huelga también afectará a la asistencia pública y piden al Sergas que "no siga mirando para otro lado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00