Vigo habla por los codos: nos colamos en el Top 5 de las ciudades más charlatanas de España
Un estudio realizado por una plataforma de e-learning confirma que nuestra ciudad es la más habladora del norte del país

Grupos de comensales sentados en una terraza de un establecimiento en Vigo / Marta Vázquez Rodríguez - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Un estudio publicado por Preply, una plataforma de aprendizaje de idiomas online, confirma lo que ya sospechábamos: Vigo es una ciudad en la que se habla mucho.
Según el estudio, la plataforma se ha valido de entrevistas a 2.035 residentes de las 20 ciudades más pobladas de España y ha extraído resultados que, según recogen en un comunicado, muestran que hay diferencias geográficas, demográficas e incluso horarias a la hora de expresarnos.
De esta forma, según el informe, la climatología, el concepto de amistad o el estilo de vida de los encuestados son clave para la muestra. Así, del estudio se extrae que las ciudades más habladoras son del sur y mediterráneas... con una excepción.

Ranking Preply de ciudades más habladoras

Ranking Preply de ciudades más habladoras
Córdoba, Granada y Palma de Mallorca son las tres ciudades más habladoras del país, con una puntuación media en el ránking de Preply de 6.80, 6.70 y 6.60 obtenida respectivamente. A continuación las sigue Sevilla y en quinto lugar da la sorpresa nuestra ciudad, Vigo.
Diferencias sociodemográficas
El estudio concluye que, a nivel general, las personas en España hablan con un promedio de 6 personas al día, exceptuando el trabajo y otras gestiones. La diferencia por género, desacreditando al tópico caduco, es inapreciable, pero sí existe un sesgo de edad.
Las personas más habladoras son aquellas que rondan entre los 35 y los 55 años, mientras que los más jóvenes son, curiosamente, quienes menos hablan en persona. “La Generación Z está más acostumbrada a las formas digitales de comunicación, que suelen ser breves y directas. Para la generación Boomer, pasar el tiempo con un desconocido mientras se espera en una cola hace que la espera sea menos tediosa, mientras que la Generación Z lo ve como una oportunidad para pasar el tiempo frente a la pantalla” señala Sylvia Johnson, directora de Metodología de Preply.
Como curiosidad, las ciudades menos habladoras, según este estudio, son Donosti, Santa Cruz de Tenerife y Barcelona.