Miriam Louzao: "Temos que lograr que Santiago non só sexa meta do camiño senón un destino con valor engadido"
La edila de turismo valora positivamente que hayamos logrado el récord histórico de peregrinos, pero pide una "política centrada na calidade e non na cantidade de turistas" que llegan a Santiago
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Compostela
"É a primeira vez que se acada o récord o ano seguinte á celebración do Ano Santo". La concelleira de turismo, Miriam Louzao, ha valorado positivamente ese récord de turistas logrado este fin de semana en Santiago, con la llegada de Jose Manuel Borrás, un malagueño de 79 años que recorrió desde Málaga más de 1.000 kilómetros hasta llegar a la Catedral.
Miriam Louzao se pasó esta mañana por Hoy por Hoy Santiago para valorar este récord aunque insistió en la necesidad "de impulsar unha política centrada noutro modelo, con maior valor engadido". La edila apuntó que "a clave estaría hoxe en coñecer de José Manuel segue hoxe en Compostela, se vai comer aquí e gastar no comercio local e tamén se sairá da améndoa para ir, por exemplo, de visita á Colexiata de Sar".
La edila apuesta porque los turistas dejen más dinero en la ciudad y que Santiago no solo sea "mata do camiño" sino un destino en el que los turistas y peregrinos se queden más días. Le pide también a la Xunta que la política turística "non se centre só nos récords" y apuesta porque haya "coordinación entre administracións".
Lo próximo, sanciones
En la entrevista en HxH, Louzao también se ha referido a la situación de conflicto entre vecinos y hosteleros del casco histórico por los ruidos en la zona vieja. La concejala apuesta por "manter o equilibrio entre o ocio e o descanso" y por las políticas de concienciación. "Por iso nas vindeiras semanas poremos en marcha unha nova edición de Fala Baixiño", una campaña para que los clientes del ocio nocturno respeten el descanso de los vecinos aunque no descarta Louzao acudir a las sanciones. "Iso sería o próximo se a campaña de concienciación non funciona".