Política | Actualidad

El acuerdo entre Junts y PSOE tensiona la política gallega

El presidente de la Xunta lamenta que Sánchez se vende a los intereses de los independentistas; los partidos de la izquierda aplauden que se busquen soluciones políticas al conflicto catalán

El pacto entre Junts y el PSOE impacta de lleno en la política gallega

El pacto entre Junts y el PSOE impacta de lleno en la política gallega

03:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santiago de Compostela

La tensión en la política gallega es máxima. Cada vez hay más división entre la derecha y los partidos de la izquierda. La situación nacional contagia el escenario en nuestra comunidad, con las elecciones autonómicas en el horizonte.

El último episodio de enfrentamiento tiene que ver con el acuerdo de investidura entre Junts y PSOE, con la ley de amnistía de fondo. El pacto ha vuelto a escenificar la división total entre los actores políticos gallegos: el presidente de la Xunta y líder del PPdeG, Alfonso Rueda acusó a Sánchez de venderse al independentismo catalán. Por su parte, tanto PSdeG como Bloque Nacionalista Galego aplauden que se busquen soluciones políticas ante el conflicto catalán.

Alfonso Rueda criticó que el presidente en funciones haga todo para mantenerse al frente de La Moncloa, con cesiones ilimitadas ante los partidos independentistas. Afeó a Sánchez que "Puigdemont y los independentistas consiguen todo, Sánchez consigue lo único que quería, seguir en el poder". Y agregó que "el PSOE renuncia definitivamente a que haya igualdad".

Ni siquiera le sirve que los acuerdos que se han suscrito estas semanas permitan a Galicia acceder a quitas de deuda similares a las de Cataluña. Sobre este asunto declaró que "un traje a medida para Cataluña no tiene por qué ser lo que necesite Galicia".

La lectura que hacen los partidos de izquierda son totalmente distintas. Desde el PSOE, su diputado y candidato a la presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, indica que por fin se va a poner en marcha una legislatura que será positiva para España y para Galicia, dando cumplimiento al mandato de las urnas.

Por su parte, en el Bloque Nacionalista Galego, su portavoz nacional, Ana Pontón, aplaude que se apueste por la vía política para solucionar el conflicto con Cataluña. Todavía no conocen en detalle los matices de la Ley de Amnistía, pero la analizarán antes de decidir si la apoyan o no.

Además del enfado de Alfonso Rueda, expresado en calidad de presidente, el PP gallego se mueve y llevará a cabo manifestaciones en las cuatro capitales de provincia el domingo. Llaman a la población, con independencia del partido al que votasen en las elecciones generales, a que tomen las calles.

Iñigo Caínzos

Iñigo Caínzos

Redactor en Radio Galicia desde julio de 2021. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00