Hoy por Hoy SantiagoHoy por Hoy Santiago
Sociedad | Actualidad

El estudio de movilidad sobre el Clínico insta al SERGAS a establecer un plan de transporte para los trabajadores del hospital

El documento, de 254 páginas y al que hemos tenido acceso en la SER, indica que la ocupación del aparcamiento ronda ya el 77% a las 8 de la mañana, coincidiendo con la entrada al trabajo de los empleados del CHUS

El estudio de movilidad sobre el Clínico insta al SERGAS a establecer un plan de transporte

El estudio de movilidad sobre el Clínico insta al SERGAS a establecer un plan de transporte

04:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santiago de Compostela

Ya conocemos los detalles del informe de movilidad que la Xunta encargó a la empresa externa iPlan, con sede en Santiago, sobre los problemas de movilidad en el entorno del Hospital Clínico. El documento, al que hemos tenido acceso en la SER, no solo pone deberes al concello compostelano tal y como trasladó el ejecutivo autonómico sino que el principal quehacer se lo impone al SERGAS. En la página 196 del informe se plantea como principal mejora el establecimiento de un Plan de Transporte al Trabajo (PPT), para "racionalizar los desplazamientos al centro de trabajo favoreciendo un uso más racional del coche y los modos de transporte más sostenibles de las personas trabajadoras, proveedores, visitantes y usuarias".

En el documento se establece que a las 8 de la mañana, coincidiendo con la llegada de los trabajadores del hospital, la ocupación del parking asciende al 77% y que ese porcentaje baja al 55% a partir de las 3 de la tarde, cuando salen la mayor parte de los empleados del SERGAS. Son, según este informe, los trabajadores de los centros hospitalarios los que hacen un mayor uso de las plazas del entorno. Del total de 10.143 personas que hacen uno del Hospital Clínico durante la mañana, "2.400 don trabajadores, casi un 24% del total". En el documento se especifica que son 3.424 los trabajadores que diariamente de desplazan al Clínico para ejercer su trabajo, la mayoría en turno de mañana.

El informe establece que la ley de Economía Sostenible recomienda implantar estos planes "en empresas de más de 400 empleados o trabajadores" y añade que "el anteproyecto de ley de movilidad sostenible obliga a las empresas con más de 500 trabajadores (o 250 por turno) a desarrollar un plan de transporte sostenible al trabajo. En este caso, el SERGAS cumple los ratios requeridos de trabajadores".

También añade que "a la vista del buen funcionamiento que está teniendo el nuevo servicio, implantado el 17 de julio por el gobierno autonómico para facilitar los desplazamientos del personal sanitario desde Lalín y Silleda hasta los Hospitales de Santiago de Compostela (CHUS y Conxo), sería conveniente reproducirlo, mediante servicios directos con aquellos puntos estratégicos de mayor demanda, tanto de trabajadores como de usuarios, como es el caso de Ribeira (desde el Ayuntamiento ya se están solicitando estas líneas por su interés".

Mejora del transporte público y optimización de flujos

El informe pone deberes a ambas administraciones. Recomienda que se reorganicen las "líneas urbanas que actualmente acceden a los hospitales, haciendo llegar más volumen de líneas de otras zonas de la ciudad al complejo sanitario", una cuestión sobre la que el gobierno local ya esta trabajando en le nuevo pliego del transporte urbano. Una mejora que debería llegar también por parte del transporte interurbano que utilizan "una media de 340 personas al día".

Se recoge en el documento que un total de 176 rutas pasan por el municipio de Santiago. Por ello "para incrementar la cobertura en el territorio gallego de conexión con los hospitales de Santiago, se propone que todas aquellas que pasen por el entorno del hospital (Avda. Mestre Mateo y Rúa Volta do Castro)" incluyan estas nuevas paradas lo que permitiría incrementar la conexión con los hospitales gallegos.

A nivel local, el informe propone también que se reorganicen los flujos de tráfico para optimizarlos, proponiendo una zona de "kiss & ride" cercana a la puerta de acceso "que resuelva uno de los problemas y para que la gente pueda detenerse unos minutos para bajar a los pacientes".

Un parking de 1.000 plazas

Mientras, las posiciones entre Xunta y Concello siguen encalladas. El ejecutivo de Alfonso Rueda propone un parking en el recinto hospitalario, de 1.000 plazas y 18 millones de euros. La Xunta recama al Concello que ponga 4,3 millones de euros, y recuerdan que otros gobiernos locales como el de Pontevedra (también en manos del Bloque Nacionalista Galego) lo han hecho. Por su parte, el Ayuntamiento entiende que la Xunta debe financiar la totalidad del proyecto.

Pérdida del 25% de las plazas

El informe incluye una propuesta para establecer un parking provisional mientras duren las obras de ampliación del Hospital Clínico, previstas para los próximos 3 años y medio, que estará ubicado en una parcela de 8.000 metros cuadrados a 230 metros del hospital. Con ella se crearán 220 plazas para personal del hospital, que tratarán de suplir las 390 que se perderá, según este informe, durante el transcurso de las obras.

Llama la atención que, de este total, solo se recuperarán 107 por lo que, al déficit actual, se sumará la pérdida de 283 plazas más. El documento recoge que esto implica un 25% de las 1.117 plazas gratuitas que existen en la actualidad para usuarios y pacientes. El documento contabiliza el déficit de plazas en 611 que podría ascender a las 778.

Lara Salgado

Lara Salgado

Redactora en Radio Galicia desde septiembre de 2022. Graduada en periodismo y derecho por la Universidad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00