Nueva huelga este miércoles de trabajadoras de escuelas infantiles
La Consellería de Política Social publica los servicios mínimos para un sector que considera "esencial" y tiene sueldos en torno a los mil euros

Escuela infantil de la Galiña Azul / Xunta de Galicia

A Coruña
La Consellería de Política Social ha publicado los servicios mínimos de cara a la huelga en escuelas infantiles privadas y públicas de gestión indirecta, las dependientes de Xunta y Concellos, programada para este miércoles, que también se repetirá el miércoles que viene, el 15 de noviembre. CCOO convoca el paro que secundan CIG y STEG en contra de la precariedad del sector, bajos salarios y poco personal.
El decreto establece que, al menos, habrá dos profesionales para abrir y cerrar el centro, además de una educadora por cada aula. Los sindicatos consideran los servicios mínimos "más que abusivos". El texto que publica este martes el Diario Oficial de Galicia considera que la atención de los niños de 0 a 3 años tiene "carácter esencial".
La responsable de Ensino Privado de CCOO Galicia, Tania Alonso, no entiende que, si la Xunta considera "imprescindibles" a estas educadoras, no tengan condiciones laborales "acordes". Para el responsable de CIG-Ensino Privado, Henrique García, la Consellería de Política Social "se pone de lado de la patronal" con este decreto. "Es realmente un palo más que se pone en las ruedas de estas trabajadoras que están precarizadas no, lo siguiente", denuncia García.
La última propuesta de convenio puesta encima de la mesa por la patronal fija subidas salariales progresivas hasta el año 2026 que quedarían, para entonces, en 1.210 euros brutos para las guarderías privadas y en 1.276 para las públicas pero de gestión indirecta.
Los sindicatos advierten que estos aumentos se verán absorbidos por las probables subidas del salario mínimo interprofesional que aprobará, previsiblemente, el nuevo Gobierno central.
La Xunta convoca a los sindicatos tras el fin del teletrabajo en la administración de justicia
El próximo 8 de noviembre la Xunta de Galicia ha convocado a los representantes de los funcionarios de justicia tras la supresión del teletrabajo decretado por la pandemia que se mantenía sin mayor regulación en la administración de justicia. El Ministerio ha exigido que la atención presencial quede garantizada siempre y especialmente durante el horario de audiencia pública, sin que pueda restringirse a la cita previa.
La totalidad de los funcionarios se han incorporado a sus puestos de trabajo, según los sindicatos. La CIG ha pedido esa reunión urgente con Xunta y Ministerio. Critica que todavía no se haya regulado el teletrabajo en este ámbito cuando ya existe normativa en el resto de los niveles de la administración.
Considera que el Ministerio de Justicia castiga a los funcionarios tras las huelgas en la justicia porque en el resto de ámbitos de la administración se ha regulado la posibilidad de teletrabajo en diferentes ámbitos.