Sociedad | Actualidad

El excesivo uso de móviles y pantallas digitales aumenta los casos de sequedad ocular

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña inicia una campaña informativa sobre esta enfermedad

Varios jóvenes con su teléfono móvil / Xavier Lorenzo

Varios jóvenes con su teléfono móvil

A Coruña

El excesivo uso de los móviles y de las pantallas digitales han incrementado el número de casos de sequedad ocular. Se calcula que el 11% de la población tiene este tipo de alteración de la córnea. Una gran parte de los afectados no están diagnosticados. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña inicia una campaña informativa sobre esta enfermedad.

El "ojo seco" provoca irritaciones y sensación de arenilla, afecta a más mujeres, a partir de la menopausia, que a hombres. Entre los perfiles más habituales están las personas mayores y las de mediana edad. Una de cada cuatro personas que acuden a las farmacias padecen este trastorno. Lola Prieto, vocal de Óptica del Colegio de Farmacéuticos, alerta sobre el problema que tendrán los jóvenes enganchados a las pantallas.

Las molestias más habituales son molestias al parpadear, ardor, cansancio o pesadez. También dolor ocular por las noches, visión borrosa o fotofobia. Las pomadas o los baños oculares, junto con las toallitas, son algunos de los medicamentos o productos de uso habitual para personas con este problema, según subraya el organismo colegial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00