El conselleiro de Sanidade afirma en Vigo que el problema de la Atención Primaria es la falta de médicos y no sus condiciones laborales
García Comesaña defiende que a los residentes que acabaron el MIR en mayo se les ofreció una plaza "para toda la vida"

Pixabay

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha advertido este lunes de que el "problema" para reforzar la atención primaria en Galicia no son las condiciones que ofrecen a los médicos, sino la falta de profesionales.
"A nivel retributivo, a los médicos gallegos que acaban la formación se les ofrece un contrato igual al de los que están trabajando, 65.000 euros brutos al año. Es mejorable, pero creo que no se puede decir que sean malas condiciones. Están entre las 6-7 primeras del Estado. No es un problema de condiciones económicas, es un problema de falta de médicos. No hay médicos a los que ofrecer las plazas", ha indicado.
Demanda de plazas de Atención Primaria por parte de CESM
El titular de Sanidade ha respondido así a la demanda de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, que reprocha a la Xunta que entre las nuevas 220 plazas previstas no haya ninguna de atención primaria.
"Lamentablemente en atención primaria tenemos plazas que no podemos cubrir porque no hay médicos. Nos gustaría no tener vacantes e intentamos hacer lo que nos corresponde, que los que están se queden con nosotros, que no se jubilen, darles las mejores condiciones, incluso ofertar plazas en propiedad por concurso de méritos", ha señalado Comesaña.
Plazas "para toda la vida"
El conselleiro ha abundado en que lo que no puede hacer Galicia es "formar más médicos" porque eso no está en su "mano".
"Formamos al cien por cien de los que podemos. Ahí debemos sumar todos, incluso sindicatos, y pedir de una vez que podamos formar más médicos en Galicia para poder contratarlos. No es un problema de dinero, es que no hay médicos de atención primaria", ha advertido.
Comesaña ha asegurado que a los residentes que acabaron el MIR en mayo se les ofreció una plaza "para toda la vida" en Atención Primaria.
"Si alguien cree que hay mejor condición que esa...", ha reflexionado el conselleiro, quien, sobre las nuevas plazas creadas en el Sergas ha indicado que dan "estabilidad a un número importante de profesionales que se incorporaron en la pandemia", ya que se "convierten en estructurales".