La Junta de Seguridad de A Coruña acuerda reforzar la presencia policial en zonas conflictivas de la ciudad
La subdelegada del Gobierno destaca la colaboración entre la policía nacional y la local. El grupo municipal del PP ha criticado la tardanza en la convocatoria de la junta local de seguridad. La tasa de criminalidad en la ciudad ha bajado un 2´5% con respecto al año pasado


A Coruña
La Junta Local de Seguridad de A Coruña, reunida hoy en el Palacio de María Pita, ha acordado reforzar los controles policiales sobre posibles puntos de venta de droga y edificios donde existan ocupaciones ilegales. Bajo la presidencia de la alcaldesa, Inés Rey, y la subdelegada del Gobierno, María Rivas, y la asistencia de mandos de la policía nacional y municipal, la Junta también ha previsto aumentar la presencia de agentes en las zonas comerciales de la ciudad.
El índice de criminalidad en A Coruña ha descendido un 2´5% con respecto a 2022, según las estadísticas oficiales. El aumento en el consumo de drogas en los últimos años ha requerido una coordinación entre los distintos cuerpos policiales que, según la subdelegada María Rivas, ha dado sus frutos.
En la reunión se ha subrayado la necesidad de seguir profundizando en medidas que contribuyan a mejorar la sensación de seguridad entre la ciudadanía, según indica el Concello. La Junta Local de Seguridad tiene carácter anual. La última reunión tuvo lugar en noviembre del año pasado. En ese tiempo, representantes de ambas policías han mantenido 48 reuniones.
El grupo municipal del PP ha criticado la tardanza en la convocatoria de la junta local de seguridad
El grupo municipal del PP ha criticado la tardanza en la convocatoria de la junta local de seguridad, un año después del último encuentro en un contaxto de aumento, a su juicio, de la criminalidad. Denuncia además, en una batería de preguntas al gobierno local, la presencia de ratas en los espacios de entrenamiento del cuerpo.
Tras un encuentro con los sindicatos de la policía denuncia también el estado de parte de los vehículos, averiados y pendientes de revisión. Pide la compra de nuevo material móvil en leasing ante el estado de la flota actual.
Denuncia la falta de renovación de los unformes y los equipos de la policías.