Economía y negocios | Actualidad

Abanca gana 428,6 millones hasta septiembre, el triple que en 2022

La actividad económica gallega crece un 2,8% en agosto pero empeorará hacia final de año, según el Indicador Abanca

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet (c), junto al consejero delegado, Francisco Botas (i), y al director general financiero, Alberto de Francisco (d) / Cabalar (EFE)

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet (c), junto al consejero delegado, Francisco Botas (i), y al director general financiero, Alberto de Francisco (d)

A Coruña

Abanca ha obtenido en los nueve meses de este año 2023 un beneficio atribuido de 428,6 millones de euros, el triple que en el mismo periodo de 2022.

Según los resultados comunicados este lunes por la entidad, los ingresos por prestación de servicios han crecido un 3,8 % hasta los 70,4 millones de euros, con un volumen de negocio global de 112.754 millones -con la suma de Targobank-, un 5,8 % más.

El beneficio atribuido de 428,6 millones de euros hasta septiembre supone el triple que los 141,4 millones logrados hasta septiembre de 2022.

En cuanto a préstamos y anticipos a la clientela, el banco suma 46.067 millones de euros, un 8,2 % más que el año pasado, de nuevo con Targobank.

La ratio de morosidad es de un 2,3 %, lo que Abanca sitúa "ampliamente por debajo de la media del sistema", según relata la entidad.

El margen de intereses ha sido de 874,1 millones de euros, un 62,9 % mejor que hasta septiembre de 2022; el margen básico ha subido un 46,1 % hasta los 1.094,8 millones; el margen bruto se ha situado en 1.114,1 millones, un 41 % más; y el margen antes de provisiones ha quedado en 531,6 millones.

Las provisiones y deterioros han bajado hasta los 35,1 millones de euros, un 27,4 % menos que el año anterior, cuando habían sido 48,3 millones.

En cuanto a solvencia, la ratio de capital total alcanza un 17,3 %, que supone superar en más de 1.500 millones los requisitos regulatorios.

La entidad apunta en su balance que en los tres primeros meses del presente año ha logrado una rentabilidad global de un 13 %.

La actividad económica gallega crece un 2,8% en agosto pero empeorará hacia final de año, según el Indicador Abanca

La actividad económica gallega creció un 2,8% en agosto, respecto al mismo mes de 2022, lo que supone una décima más que en julio y su cifra más alta en lo que va de año, según se desprende del Indicador Abanca-Foro Económico de Galicia.

Sin embargo, este Indicador anticipa, con los datos disponibles en la actualidad, que la actividad económica en la Comunidad empeorará de cara final del ejercicio.

"Es altamente probable que este sea el valor más alto que se consiga en los próximos 12 meses, por los efectos de la subida de tipos de interés, que aún no notamos plenamente; la normalización del turismo tras una fuerte recuperación en el último año, y las consecuencias de los conflictos bélicos abiertos en Ucrania y Palestina", ha subrayado el Foro.

En lo que respecta a la evolución individual de las variables recogidas en el indicador, solo cinco de las 15 analizadas muestran un crecimiento positivo, "destacando el comportamiento del Índice de Producción Industrial, con un incremento superior al 5%".

Por el lado contrario, la evolución interanual del transporte marítimo de mercancías bajó más de un 20% en agosto, al igual que pasó en julio. También las importaciones experimentan un retroceso porcentual similar, "lo que muestra las dificultades que está experimentando el comercio exterior gallego".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00