BorgWarner comienza la construcción de su Centro de Investigación Avanzada en Nigrán
El proyecto cuenta con una inversión inicial de 12 millones de euros, destinada a la adquisición de las parcelas y a la edificación

Fábrica de Borgwarner en la parroquia viguesa de Zamáns. / Google Maps

Con la plantación de árbol en la parcela donde se construirá el nuevo el Centro de Investigación Avanzada de BorgWarner, en el Área Tecnológica del parque empresarial de Porto do Molle, en Nigrán, se ha dado este pasado viernes el pistoletazo de salida a la edificación de estas instalaciones, que está previsto que finalicen a mediados de 2025.
A este acto han asistido, entre otros, María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía, Industria e Innovación de la Xunta; Ana Mejías, en representación de la Zona Franca de Vigo; Patricia Argerey, directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN); o Carlos Castaño, vicepresidente de Ingeniería de BorgWarner Emissions, Thermal y Turbos Systems.
“El proyecto supone una apuesta decidida por la investigación en soluciones de movilidad sostenible y constituye una pieza fundamental de nuestra estrategia Charging Forward, manteniendo como elemento central una esencia impulsora y de carácter vertebrador para todo el ecosistema gallego de innovación”, ha dicho Castaño.
Apuesta por la movilidad eléctrica
El Centro de Investigación Avanzada eMobility parte de la apuesta de BorgWarner por la movilidad eléctrica del futuro, con el fin de liderar la transición tecnológica del sector.
El centro contará con zonas de oficinas y de laboratorios, así como otras dotaciones enfocadas a la actividad científica y de divulgación, en un espacio de unos 4.000 metros cuadrados.
Para poner en marcha las actividades de investigación planteadas, se contratará a 30 nuevos profesionales, cuya labor se completará con la participación de experimentados perfiles en proyectos de I+D+i ya presentes en BorgWarner, que serán transformados a través de programas de formación continua, hasta alcanzar las 60 personas.
Este personal investigador se verá incrementado a lo largo del desarrollo del centro, que cuenta con capacidad para acoger hasta a 150 personas.
Los perfiles que formarán parte del Centro de Investigación Avanzada eMobility serán en su práctica totalidad altamente cualificados en especialidades de Electrónica, Telecomunicaciones, Informática, Mecatrónica, Física y Matemáticas, entre otras.
Lorenzana, en representación de una Xunta que aporta 5 millones al proyecto, señaló que “Galicia es un ejemplo gracias a la apuesta que empresas de referencia en el sector como BorgWarner están haciendo, desde aquí, por la I+D+i”. En este proceso de transición hacia una movilidad más sostenible, eficiente y conectada, dijo, este nuevo centro de investigación “asegura un soporte tecnológico indispensable para el sector de la automoción en Galicia”.
12 millones de inversión
Este centro se crea como una entidad abierta que pueda colaborar con diferentes organizaciones, tales como universidades, asociaciones, plataformas tecnológicas, centros tecnológicos, empresas, así como también con la administración pública, con el fin de promover proyectos piloto y nuevas iniciativas conjuntas de investigación.
El proyecto cuenta con una inversión inicial de 12 millones de euros, destinada a la adquisición de las parcelas y a la edificación, de los cuales 5 millones serán aportados por la Xunta de Galicia a través de GAIN, la Axencia Galega de Innovación.
Esta inversión se verá incrementada mediante dotaciones de equipamiento por valor de aproximadamente 7,2 millones de euros a lo largo de la puesta en marcha y operación del centro.