Elena Cienfuegos: "Haz lo que te guste, aunque te de miedo"
La mariñana se ha reconvertido de fisioterapeuta a escritora y presenta su primer relato
![De fisioterapeuta a escritora: Elena Cienfuegos y su relato sobre no temer a los errores](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2F3MGPBKMR7FBEXBCTCO2RHAMB5I.jpg?auth=5f36ad1274731d6db81afccd352e9868e2d69773304ed03fce1964aabc83e481&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
De fisioterapeuta a escritora: Elena Cienfuegos y su relato sobre no temer a los errores
08:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
Elena Cienfuegos es de Viveiro, pero también un poco francesa, y suíza, porque en su veintena se fue a ver mundo y la vida le fue abriendo camino en el extranjero. Aunque se marchó a estudiar fisioterapia, y esa fue su profesión desde entonces, ahora regresa a casa reconvertida en escritora.
Se define a sí misma como una apasionada del desarrollo personal, aunque su madre la definía de otra manera: "me dice que soy un culo inquieto desde pequeña". Nos cuenta en el Hoy por hoy que a ella lo que la empujó a cambiar de rumbo fue "la rutina". Le encantan los cambios, confiesa, y cuando notó que la fisioterapia ya le había aportado todo lo que podía aportarle decidió iniciar una nueva aventura, porque "en cuanto me da la sensación de que ya he aprendido lo suficiente mi cuerpo me dice que haga otra cosa.
Empezó a formarse en la escritura y ahora publica su primer relato, El baile de los esqueletos, en un libro colectivo que se titula Horripilantes. Son relatos para niños y niñas en el que participan varios autores e ilustradores, y que edita una editorial valenciana que se llama Tres Patas y Pico. Ahora inicia una ruta por varios municipios de A Mariña para presentarlo. Las fechas pueden consultarse en sus redes sociales.
Un relato para quitarse el miedo a fallar
En los micros de Radio Lugo Elena reconoce que entender que no pasa nada por cometer errores ha sido uno de los mayores aprendizajes de su vida. Ese es precisamente el mensaje que quiere transladar con su relato, protagonizado por un esqueleto que se atreve a bailar, porque es lo que más le gusta. "Haz lo que te gusta aunque te de miedo", aconseja, porque "los errores no son tan errores al final".
En el relato que presenta a partir de este jueves intenta transladar a niñas y niños que "al final las cosas van bien y siempre hay soluciones" y que "lo importante es ser feliz, y siempre tienes el apoyo de los demás".