Arranca “Con barqueira e remador”, la 12ª edición del Obradoiro Internacional de Traducción Poética que se celebra en San Simón
Yolanda Castaño, Premio Nacional de Poesía 2023, será la coordinadora de esta edición del Obradoiro, del que es fundadora

Yolanda Castaño, Premio Nacional de Poesía 2023, con Román Rodríguez / xoán crespo

La duodécima edición del Obradoiro Internacional de Traducción Poética “Con barqueira e remador”, un taller intensivo y colectivo, ha comenzado este lunes en la Illa de San Simón con el castellano como lengua vehicular.
Organizado por la Dirección Xeral de Cultura y coordinado por su fundadora, la poeta y gestora cultural Yolanda Castaño, Premio Nacional de Poesía 2023, este taller de traducción poética se desarrollará hasta el sábado en el mismo lugar que en el siglo XIII cantó el trovador Meendinho.
El evento, según explica la organización en un comunicado, contará con lenguas como el polaco, el romanche, el rumano, el estonio, el euskera y el gallego, las de las seis expertas en los campos de la creación y la traducción poética que llegan, respectivamente, desde Cracovia (Polonia), la Alta Engadina (Suiza), Transilvania (Rumanía), Tartu (Estonia), Navarra y A Coruña.
Se darán cita Marta Eloy Cichocka, Jessica Zuan, Corina Oproae, Kai Aareleid, Castillo Suárez y Xabier Cordal.
Además, habrá dos recitales poéticos que llevarán los versos y el trabajo desarrollado al público de Pontevedra el miércoles a las 19:00 horas y al de Vigo, el jueves a las 19:30 horas.
De vuelta a sus lugares de origen, las visitantes darán a conocer los resultados en revistas especializadas para completar este proyecto circular sobre la divulgación de la poesía.
En la iniciativa vuelve a colaborar la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, además de otras entidades como el Ayuntamiento de Pontevedra, Eesti Kultuurkapital o la Diputación de Pontevedra, que cada año publica los frutos de los talleres de traducción del año anterior.