Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad | Actualidad
Pesca

Anfaco aplaude que el sector mar-industria pueda optar a ayudas de hasta 200.000 euros en lugar de los 30.000 actuales

Consideran que esta medida es un "gran avance" para lograr un apoyo público "más justo" a la industria

La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos aplaude que el sector mar-industria pueda optar a ayudas de hasta 200.000 euros en lugar de los 30.000 a los que podía aspirar con el actual reglamento de mínimis. En un comunicado indican que "este hecho supone un gran avance para lograr un mejor y más justo apoyo público a las industrias de transformación y comercialización de productos del mar, que verán equiparadas sus posibilidades con el resto de los sectores industriales alimentarios".

Anfaco explica que la Comisión Europea ha adoptado la modificación que esta agrupación solicitaba y que entrará en vigor el 25 de octubre tras haberse publicado en el Diario Oficial de la UE el pasado jueves.

Reglamento de mínimis

El reglamento de mínimis revisado para el sector de la pesca y la acuicultura, apunta la asociación, exime del control de las ayudas estatales a aquellas que son de escasa cuantía por considerarse que no tienen repercusiones en la competencia y el comercio en el mercado único.

El límite de las ayudas de mínimis concedidas por un Estado miembro a una única empresa durante un periodo de tres ejercicios fiscales será de 200.000 euros en lugar de los 30.000 actuales que establecía el reglamento actual.

Roberto Alonso, secretario general de Anfaco, ha afirmado que es una noticia que les "produce una gran satisfacción" ya que empieza a "resolver la histórica discriminación a la transformación y comercialización de productos de la pesca y la acuicultura en la normativa comunitaria", puesto que frenaba la "colaboración público-privada en su apoyo al complejo mar-industria".

Ha recordado que previamente consiguieron "defender la posibilidad de que las pymes de transformación pudieran recibir subvenciones al amparo del actual programa FEMPA, 2021-2027, cuando la Comisión Europea en su borrador inicial lo rechazaba".

El siguiente objetivo, ha señalado Alonso, es que se resuelva "la discriminación del Reglamento (UE) 651/2014" para que las empresas de la transformación y comercialización de productos del mar puedan formar parte de un Perte mar-industria tras haberse quedado fuera del primer Perte de la agroalimentación.

El secretario general de Anfaco ha felicitado a la Secretaría General de Pesca y a la Consellería do Mar por "su gestión y apoyo" a las reivindicaciones de la asociación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00