El Tribunal Superior de Galicia alerta de un incremento de los ciberdelitos en el partido judicial de A Coruña
Ha sido en una jornada sobre seguridad digital organizada por Abanca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FJ5GHAALJFASTAATPXADEAKO6I.jpeg?auth=52b37ef784967c0e25f686317b12e0f2d41d8b4e25cc410521263ff943b5aa03&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FJ5GHAALJFASTAATPXADEAKO6I.jpeg?auth=52b37ef784967c0e25f686317b12e0f2d41d8b4e25cc410521263ff943b5aa03)
A Coruña
El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), José María Gómez y Díaz-Castroverde, ha avisado de un incremento de los ciberdelitos en el partido judicial de A Coruña, con casi un procedimiento al día entre enero y junio, un 23 % más que el mismo periodo del año pasado.
En una jornada de ciberseguridad organizada por Abanca en A Coruña, en la que colabora el TSXG, Díaz-Castroverde ha señalado que la ciberdelincuencia "evoluciona exponencialmente cada año", por lo que ha considerado que es importante "educar y proteger" a la sociedad.
El presidente del TSXG ha informado que en el partido judicial de A Coruña se abre casi un procedimiento al día por estafas 'online' y que la mayoría, un total de 95, son por cargos con tarjetas que no son reconocidos, mientras que 45 son por ventas o compras en las que los afectados no reciben la compra ni el dinero.
Díaz-Castroverde ha incidido en la necesidad de "hacer frente" al incremento de la ciberdelincuencia y de "integrar de forma segura la Inteligencia Artificial en la sociedad".
En este encuentro, han participado un centenar de expertos del mundo judicial, académico y empresarial, así como de la Guardia Civil y la Policía Nacional, para debatir sobre los riesgos y ventajas de esta nueva era digital.
El director general de Gobierno Corporativo y Asuntos Legales y secretario del Consejo de Administración de Abanca, José Eduardo Álvarez, ha comentado que la gestión de la ciberseguridad "solo se puede abordar de una manera transversal, horizontal y en colaboración público-privada".
Ha señalado a la "concienciación" social como un aspecto clave para afrontar esta situación y asumir que existe "un riesgo que hay que gestionar".