La desaparición de la ayuda europea pone en jaque a los bancos de alimentos
SOS Tomiño busca un plan B para compensar los cerca de 45.000 kilos anuales que dejará de ingresar en 2024
![Entrevista a Pili Álvarez, tesorera de SOS Tomiño, sobre las consecuencias de la desaparición del FEGA](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FMYZ4WWOQVFCQ3B6Q2OKA7FHKGU.jpeg?auth=1e3bb8cf7f8e5e895dc93e492db513e45e60647d3496d8eea25ca2da448df5ff&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Pili Álvarez, tesorera de SOS Tomiño, sobre las consecuencias de la desaparición del FEGA
10:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tui
La Unión Europea enviaba alimentos a través del FEGA (Fondo de Ayuda Europea) a las ONG que se encargan de repartirlos entre las personas más desfavorecidas. Este programa se inició en el año 2014 y finaliza este mes de diciembre. Por el momento se desconoce si se va a implantar un nuevo sistema de ayuda, lo que genera una gran inquietud entre las asociaciones que dependen de esta colaboración.
Para SOS Tomiño Baixo Miño, que atiende a 135 familias de la comarca, la desaparición de este fondo europeo supone un importante varapalo, ya que de ahí proceden el 30% de los alimentos que se ingresan actualmente, en torno a 45.000 kilos anuales. Además, el incremento en el precio de los bienes básicos, y sobre todo en los destinados la alimentación, hace que esta asociación pueda comprar menos cantidad de comida con el mismo presupuesto.
Por estas dos razones, esta ONG ha comenzado una ronda de contactos con los concellos en los que presta ayuda, para pedirles que incrementen su colaboración. Por ahora se han reunido con representantes de los ayuntamientos de Tui y Tomiño, y ambos se han comprometido a buscar alguna manera de ayudar a la asociación. En paralelo, la tesorera de SOS Tomiño, Pilar Álvarez, ha explicado en una entrevista en Hoy por Hoy Baixo Miño que van a poner en marcha acciones para recaudar fondos durante los tres últimos meses del año: "Vamos a poner a la venta unas rifas para un sorteo de unas cestas para Navidad. También retomamos una campaña que hacemos todos los años en los colegios e institutos de la comarca: la campaña de la leche y el cacao. Queremos inculcar a los niños que con leche, cacao y galletas se puede tener un desayuno, merienda y cena". comenta.