Sociedad | Actualidad

El 60% de los abortos en Galicia se derivan a la privada

En 2022 en la comunidad se practicaron casi 3.000 abortos

El 60% de los abortos en Galicia se derivan a la privada

El 60% de los abortos en Galicia se derivan a la privada

02:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santiago de Compostela

El 60% de los abortos que se practican en Galicia se derivan a la sanidad privada. En 2022 se practicaron 2.975 en total, con más de 1.670 derivados a centros privados.

Son datos del Ministerio de Sanidad que señalan que en hospitales como el Universitario de A Coruña, el de Vigo, A Mariña y O Salnés no se practicó una sola interrupción voluntaria del embarazo, ya que todos los casos fueron remitidos a centros privados.

La reforma de la ley del aborto debería suponer algún cambio, toda vez que la norma obliga a que se preste el servicio en los hospitales públicos, y obliga a la comunidad a desarrollar un registro público de médicos objetores de conciencia.

Censura de la externalización

La oposición en Galicia vuelve a criticar a la Xunta por la externalización de estas operaciones, mientras que desde el Sergas echan balones fuera y justifican la decisión, además de volver a recordar al bipartito, que gobernó hace 13 años cuando no estaba en vigor la ley de plazos.

En el Bloque Nacionalista Galego afean al Gobierno que licite durante los próximos tres años, prorrogables a cinco, los abortos por 2,5 millones de euros. Quieren que se garantice que la privada puede atender a este derecho.

La respuesta que dan desde Sanidade es que no se está privatizando ningún derecho, y que el contrato es un recurso para las interrupciones voluntarias de embarazos que se lleven a cabo en las primeras 14 semanas: en Galicia son el 97% de los casos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00