Asaga denuncia un incremento superior al 30% en el centro de recría público de Castro
Según este colectivo, esa decisión puede tener “unas consecuencias nefastas para los ganaderos”

Instalaciones de la Granja Gayoso Castro / COPCISA

Lugo
La Asociación Agraria de Galicia (Asaga) ha solicitado a la Diputación de Lugo que “reconsidere” su decisión de incrementar en más de un 30 % las tarifas del primer centro público de recría de novillas de raza frisona que funciona en Galicia, el que la propia institución provincial puso a funcionar en Castro de Riberas de Lea, en el municipio de Castro de Rei.
Según este colectivo, esa decisión puede tener “unas consecuencias nefastas para los ganaderos”, dado que “no se trata de un pequeño aumento de precio”. De hecho, según ha precisado, “los productores pasarán a pagar 3,33 euros por animal y día a 0,78 euros más de lo que venían abonando hasta ahora”, de modo que se trata de “un incremento superior al 30 %”.
“Aún siendo conscientes de la subida de los precios de alimentos y materiales, un centro que depende de una entidad pública, como la Diputación de Lugo, no debería permitir que los ganaderos asuman la subida de los costes de producción o, al menos, no la totalidad de ese incremento tan importante”, dijo el presidente de Asaga, Francisco Bello.
En ese sentido, reconoce que “la empresa concesionaria no podría continuar con la prestación del servicio si no se suben las tarifas”, pero también “entiende que el ente provincial, titular del centro de recría, podría ayudar a un sector imprescindible para Lugo, como es la ganadería, asumiendo esa subida de costes o, al menos, una parte de la misma”.
“No debemos olvidar que el objetivo del Centro de Recría Gayoso Castro es, precisamente, permitir a las explotaciones centrarse en producir leche para conseguir granjas mejor dimensionadas”, concluye.