Hoy por hoy en las RíasHoy por hoy en las Rías
Sociedad | Actualidad

Sanidade señala que se avanza en el tratamiento de la covid como un "proceso respiratorio o vírico más"

Ancianos y bebés población diana de nuevas campañas de vacunación desde hoy. El Conselleiro preside en el Materno el arranque de la vacunación contra la bronquiolitis para recién nacidos

Carmen Durán, Directora xeral de Saúde Pública

Carmen Durán, Directora xeral de Saúde Pública

10:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

El conselleiro de sanidade, Julio García Comesaña, ha presidido el arranque de la campaña de vacunación contra la bronquiolitis a recien nacidos esta mañana en el Materno Infantil de A Coruña. A los menores que nazcan desde este lunes, se les administrará en las primeras 24-48 horas de vida, tanto en hospitales públicos como privados. Se realizará una recaptación en los pequeños que tengan menos de seis meses. La Xunta ha destinado 29 millones de euros a la adquisición de vacunas este ejercicio, según datos proporcionados por el Conselleiro.

La Consellería de sanidade ha adquirido un total de 15.500 dosis de esta vacuna. El virus sincitial es el que origina el mayor número de ingresos hospitalarios en las edades tempranas, según datos de la Consellería de sanidade.

La campaña, que amplía el calendario vacunal infantil gallego, también llegará a todos los menores de 2 años que tengan especial riesgo o hayan sido prematuros.

Las citas para los menores se darán a través de mensaje para acudir al hospital público de referencia. Aquellos no lo hagan, podrán inmunizarse en las dos últimas semanas del mes de octubre en su centro de atención primaria.

Ancianos y bebés población diana de nuevas campañas de vacunación desde hoy

Arranca una doble campaña de vacunación en Galicia. Se inicia de forma paralela la vacunación contra la covid y la gripe en las residencias de mayores y la aplicación de la inyección a los bebés para prevenir el virus que origina las bronquiolitis.

La doble vacunación de covid y gripe se centrará en las 30 mil personas que se encuentran en residencias y también en los de centros para discapacitados. A partir del 16 de octubre, comenzará para la población en general. En esta campaña desaparece la recomendación de vacunarse contra la covid a menores de 60 años, salvo casos de riesgo o embarazadas. También comienza la campaña de la gripe, con inclusión de la población fumadora como grupo recomendado.

La directora xeral de saúde pública, Carmen Durán, señala que la población diana de gripe y covid 19 es la misma. Se repite la experiencia del año pasado que permitió una cobertura vacunal muy amplia. Todavía no se ha llegado al momento en que el Covid se pueda tratar como una gripe más aunque, asegura, estamos en el camino. Subraya que se han reducido drásticamente los ingresos de pacientes con Covid.

Explica que este año la vacuna contra la Covid se ha diseñado contra una variante nueva de Omicron. Las autoridades sanitarias están vigilando los casos de mayores de 60 años con covid que se encuentran en su domicilio. En su mayoría no están repercutiendo en los ingresos hospitalarios. En estos momentos en Galicia el noventa por ciento de las personas con covid están en su domicilio. Hay 10 personas ingresadas en la UCI y 256 en camas hospitalarias.

Solamente de la gripe vacunación infantil entre los seis y las También comienza la campaña de la gripe, con inclusión de la población fumadora como grupo recomendado y también la destinada a niñas y niños hasta los seis años.

A los menores que nazcan desde este lunes, se les administrará en las primeras 24-48 horas de vida, tanto en hospitales públicos como privados. Se realizará una recaptación en los pequeños que tengan menos de seis meses. El virus sincitial es el que origina el mayor número de ingresos hospitalarios en las edades tempranas, según datos de la Consellería de sanidade.

La campaña, que amplía el calendario vacunal infantil gallego, también llegará a todos los menores de 2 años que tengan especial riesgo o hayan sido prematuros.

Las citas para los menores se darán a través de mensaje para acudir al hospital público de referencia. Aquellos no lo hagan, podrán inmunizarse en las dos últimas semanas del mes de octubre en su centro de atención primaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00