A Coruña OpinaA Coruña Opina
Sociedad | Actualidad
Pornografía

Fiscal de menores de Galicia: "El primer contacto con la pornografía comienza a los 8 años; a los 14 es generalizado"

José Manuel Ucha sostiene que existe una relación directa entre la delincuencia juvenil y el acceso de los jóvenes al porno a través de internet

A Coruña Opina (24/09/2023)

A Coruña Opina (24/09/2023)

52:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

El incremento en el acceso a contenidos pornográficos, violentos o machistas por parte de menores es una realidad incuestionable. Aumenta el número de los que lo hacen y baja cada vez más la edad a la que lo hacen. El primer contacto con el porno a través de Internet se está produciendo a los 8 años, según datos de la Agencia Española de Protección de Datos que recoge el Ministerio Fiscal. Suele ser un acceso accidental. A los 14 años el consumo de esos contenidos en los chicos es generalizado y a los 16 en las adolescentes, según ha explicado el fiscal delegado de Menores de Galicia, José Manuel Ucha, en el programa A Coruña Opina de Radio Coruña Cadena SER.

Cuatro de cada diez chicos corren el riesgo de ser adictos al porno, según revela la asociación "Dale una vuelta" en su campaña Generación XXX.

El Ministerio Fiscal muestra gran preocupación ante el progresivo incremento de los delitos contra la libertad sexual cometidos por menores. En Galicia en el último año ascendieron a 150, lo que supuso un aumento del 36% con respecto a 2021, según la Memoria de la Fiscalía Superior de Galicia. A nivel estatal el incremento fue de un 46%. En Galicia, los delitos sexuales ocupan el cuarto puesto en el ranking de delitos cometidos por menores.

En opinión del Fiscal delegado de menores gallego, existe una relación directa entre la delincuencia juvenil y el acceso de los jóvenes al porno y a contenidos violentos, a lenguajes y modas que promueven valores negativos como la cosificación de la mujer, estereotipos dominantes y a fake news o informaciones falsas.

Las consecuencias para los menores de la adicción a contenidos porno pueden ser desde los daños psicológicos hasta conductas peligrosas, comportamientos antisociales y delictivos.

Las chicas presentan entre 2 y 4 veces más riesgo de recibir solicitudes sexuales en línea, el denominado grooming. Los chicos también son susceptibles de sufrir este tipo de agresión porque suelen ser más proclives a relacionarse en línea. El grooming es una práctica en la que un adulto se hace pasar por un menor en Internet o intenta establecer un contacto con niños y adolescentes que dé pie a una relación de confianza, pasando después al control emocional y,finalmente, al chantaje con fines sexuales.

Perfil del ciberacosador

La figura del ciberacosador suele ser un hombre cada vez más joven que actúa en los círculos cercanos de las menores. Desde los 14 hasta los 17 años es la franja en la que investiga el Fiscal de menores. Los hombres superan a las mujeres, aunque cada vez es mayor el número de chicas que en cualquier edad se mueven por el ciberespacio y que adoptan el rol de ciberacosadoras.

Casi el 70% de menores de 15 años disponen de teléfono móvil. Ante los evidentes riesgos que tiene el acceso a Internet, Ucha sostiene que los padres tienen que "tomar medidas para tratar de proteger a sus hijos de las amenazas que supone el entorno digital. Añade, no obstante, que la industria debe también proporcionar las herramientas para ayudar a salvaguar la intimidad y el bienestar de los menores.

A Coruña Opina

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00