Salud y bienestar | Ocio y cultura

La alimentación no cura el cáncer, pero si ayuda y está demostrado

Entre un 40% y un 80% de los enfermos oncológicos presentan desnutrición en alguna de las fases de la enfermedad

La alimentación no cura el cáncer, pero si ayuda y está demostrado

La alimentación no cura el cáncer, pero si ayuda y está demostrado

09:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

La alimentación es fundamental en la evolución positiva del cáncer. Lo dicen los expertos y por eso desde el área de humanización del HULA, en colaboración con la asociación Cociñeiros Lugo, ponen en marcha el proyecto 'NutriOncoLucus'. Mediante cuatro talleres, los especialistas acercarán al público general los beneficios de una dieta sana y adecuada en los pacientes oncológicos.

La primera de las citas será este martes día 19, a las siete y media de la tarde, en la Ferretería. Allí, la oncóloga Laura Ferreira hablará sobre la mucositis. "Esta es una inflamación de toda la mucosa de la boca, todo ese tejido que tenemos dentro, que, debido a los tratamientos que damos ( quimioterapia, inmunoterapia... ), se daña y aparecen llagas o aftas en la boca que provocan que el paciente no quiera comer porque tiene molestias", explica la médico.

Como evitar que aparezcan es relativamente imposible, la nutricionista Antía Pérez recomienda, llegados a este punto, "consumir alimentos de textura blanda cocinados a temperatura media. Hay que escapar de lo caliente", comenta.

La nutricionista incide en la necesidad de que la sociedad entienda que mediante la nutrición se puede "avanzar positivamente" en la enfermedad. Que ayuda a superarla, pero jamás curarlo. La aparición de libros que vinculan la superación de la enfermedad por el mero hecho de comer fruta o verduras es un engaño muy peligroso.

Laura Ferreira y Antía Pérez en Radio Lugo

Laura Ferreira y Antía Pérez en Radio Lugo

Laura Ferreira y Antía Pérez en Radio Lugo

Laura Ferreira y Antía Pérez en Radio Lugo

"Sabemos que un 10% de las complicaciones que pueden tener estos pacientes están vinculadas a la desnutrición. Entonces observamos que comiendo bien se va a mejorar la calidad de vida y aumentar la superveniencia. Ahora bien, la forma en la que comemos ayuda, pero no cura. Curar, curan los fármacos", subraya.

Precisamente con ingredientes adaptados a esta situación, hoy cocinará el chef lucense Pablo Vila. La idea de estas masterclass es que los pacientes pueden aprender a comer aquellos platos que se adecúen más a la etapa de la enfermedad en la que estén de una manera rica y divertida.

Alex Méndez, integrante de Cociñeiros Lugo, también estará presente en estas jornadas. Asegura que desde el sector gastronómico "ya desde hace años" se está cambiando la forma de pensar. "Somos muy conscientes de la necesidad de comer bien. De hecho, nosotros contamos con una nutricionista para el equipo que nos aconseja cómo diseñar nuestras propias dietas. Creemos que para ofrecer un buen servicio tenemos que estar bien informados", comenta.

Cuatro talleres

El programa 'NutriOncoLucus' está compuesto por un total de cuatro masterclaas en los que el showcooking será el protagonista. La cocina en directo acompañada de las explicaciones de nutricionistas en oncólogos conforman una iniciativa pionera en Galicia. Durante estas jornadas se ofrecerán, dicen desde el propio SERGAS, "recetas adaptadas a una serie de toxicidades o efectos secundarios de los tratamientos de las enfermedades oncológicas".

Se abordarán problemas como la disfagia, dificultad para tragar, mucositis, diarrea o pérdida de peso. En ellos se podrán participar tanto pacientes oncológicos como familia o cuidadores, que muchas veces con quienes se encargan de elaborar los menús de la casa. Para participar solo hay que inscribirse en el mail humanización.eoxil@sergas.es.

Sara Meijide

Redactora de Radio Lugo

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00