Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad | Actualidad
fraude tributario

La Fiscalía pide penas entre 9 meses y 6 años de cárcel para los 17 acusados por un fraude de 1,4 millones en Vigo

Los acusados serán juzgados este lunes en la Sala de lo Penal nº3 de Vigo

La Fiscalía pide penas que oscilan entre 9 meses y 6 años de cárcel para 17 acusados de cinco delitos contra la hacienda pública, por haber creado un entramado de sociedades para defraudar la tributación de IVA por valor de más de 1,4 millones de euros, y que serán juzgados este lunes en la sala de lo Penal 3 de Vigo.

Según el escrito de acusación pública, los hechos ocurrieron durante los ejercicios 2011 y 2012, cuando dos de los acusados se dedicaron a constituir o adquirir al menos 16 sociedades mercantiles sin actividad, poniéndolas a nombre de sus cómplices a los que pagaban pequeñas cantidades y con las que fingían importantes adquisiciones intracomunitarias de mercancía y entregas en territorio nacional a terceras sociedades.

En esas maniobras, simulaban operaciones mercantiles, sin presentar autoliquidación del IVA ni efectuar ingresos, para beneficiar a cinco empresas que hacían las veces de receptores de esa facturación. De este modo, las sociedades creadas generaban cuotas ficticias de IVA soportado para esos terceros adquirentes, que se deducían esas cuotas en sus declaraciones ante la Agencia Tributaria.

En definitiva, esas cinco empresas, también acusadas en este procedimiento, obtenían mercancía a precios muy inferiores a los del mercado, al dejar de satisfacer a la hacienda pública esas cuotas del IVA.

Además de los dos procesados que estaban detrás de la constitución de las sociedades y de los administradores de las mismas, en esta causa está también acusada una trabajadora de unos almacenes logísticos de Madrid, donde se depositaba la mercancía hasta su entrega al destinatario final. Esta mujer, según el ministerio público, se encargaba de la coordinación de las sucesivas operaciones ficticias.

La Fiscalía señala en su escrito que los hechos son constitutivos de cinco delitos contra la hacienda pública y pide para los acusados penas que oscilan entre 9 meses y 6 años de prisión. Asimismo, también reclama el abono de multas por los acusados que suman más de 6,5 millones de euros, además de multas para las empresas por valor de 2,9 millones de euros y su disolución.

Finalmente, los acusados deberán devolver a la Agencia Tributaria, en concepto de responsabilidad civil, casi 1,45 millones de euros más intereses.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00