Sociedad | Actualidad

Aemet pronostica un otoño “más cálido de lo normal pero también más húmedo” en Galicia

El otoño llega con chubascos que dejan paso al sol adelantando la tónica de toda la estación. Francisco Infante, delegado de la Aemet en Galicia, ha explicado que dejamos atrás el segundo verano más cálido desde 1961

A CORUÑA, 16/01/2023.- A CORUÑA, 16/12/22.- Un hombre caminaba este lunes por el paseo marítimo de A Coruña, en una jornada en la que la borrasca Fien, que afecta a casi todo el país, ha obligado a activar el aviso naranja (riesgo importante) en ocho comunidades por nevadas en cotas cercanas a los 700 metros, fuerte oleaje y rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). EFE/Cabalar / Cabalar (EFE)

A CORUÑA, 16/01/2023.- A CORUÑA, 16/12/22.- Un hombre caminaba este lunes por el paseo marítimo de A Coruña, en una jornada en la que la borrasca Fien, que afecta a casi todo el país, ha obligado a activar el aviso naranja (riesgo importante) en ocho comunidades por nevadas en cotas cercanas a los 700 metros, fuerte oleaje y rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). EFE/Cabalar

A Coruña

A las 8.50 minutos, las nueve menos diez, ha comenzado el otoño que ha traído chubascos intensos en A Coruña y luego han dejado un día de sol y buenas temperaturas. En esa tónica seguiremos todo el fin de semana, según las previsiones de la AEMET. La previsión general indica que las temperaturas serán más altas de lo habitual en otoño en Galicia aunque también lloverá más, aún más de lo que es corriente en esta época por lo que se compensarán los episodios de sequía del verano. Francisco Infante de la AEMET.

De cara a la próxima semana alternarán los días con llvuias y los de cielos prácticamente despejados, en la tónica de esta última semana del verano que acabamos de vivir.

Aemet pronostica un otoño “más cálido de lo normal pero también más húmedo” en Galicia

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé en Galicia un otoño “más cálido de lo normal pero también más húmedo” tras dejar atrás el segundo verano más cálido desde 1961, cuando empieza la serie histórica.

Lo ha detallado este viernes en A Coruña el delegado de Aemet en Galicia, Francisco Infante, quien ha explicado que el pronóstico hasta diciembre es “un trimestre más cálido de lo normal y con probabilidad de que sea más húmedo”.

“Suele ser el periodo más lluvioso, pero puede que este lo sea todavía más”, ha añadido Infante, que ha avanzando que los termómetros registrarán durante los próximos meses “temperaturas más altas”, lo que considera una “tendencia” por el impacto del “cambio climático”.

Atrás queda, en palabras de Infante, el “segundo verano más cálido de Galicia en la serie histórica”, es decir, desde 1961, solo superado por “el del año pasado” y “empatado con el verano de 2006”.

Ha sido, en resumen, un “verano muy cálido”, aunque “no se batieron récords de temperaturas máximas” e incluso ha habido “noches tropicales” en diferentes partes de Galicia, donde las temperaturas mínimas no han bajado de 20 grados, aunque por el momento no hay registro de noches tórridas.

Las jornadas más calurosas del verano gallegos se registraron en agosto los días 8, 22 y 23.

Sin embargo, el verano también ha sido “más lluvioso de lo normal”, concretamente un 18 % más de lo que es habitual, sobre todo por “las lluvias de junio” ya que julio y agosto fueron “meses secos”.

Sobre la reserva hídrica, el delegado de Aemet en Galicia ha comentado que, según los datos del Gobierno central, “hay un ligero déficit de agua embalsada con respecto a otros años en la demarcación Galicia-Costa y un ligero superávit en Miño-Sil”.

Para este fin de semana, Aemet pronostica una “situación de inestabilidad” por una borrasca que “está cerca de la costa oeste de Galicia”, lo que provocará tormentas y chubascos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00