Ferrol Vello se pregunta en una reunión urgente qué hacer con los restos arqueológicos
La opinión consensuada se trasladará al gobierno municipal, que en los últimos días se interesó por conocer cuál es el sentir del barrio sobre este asunto

La obra avanza con la colocación de las nuevas aceras

Ferrol
Consulta en Ferrol Vello sobre los restos arqueológicos de la calle San Francisco. La Asociación de Vecinos convoca una reunión urgente para las 18.00 de este miércoles con el objetivo de conocer el posicionamiento del barrio sobre el futuro de los vestigios. Si consideran que se deben mantener o si deben seguir soterrados. En la reunión solo podrán participar residentes en el barrio, así como hosteleros y comerciantes. Y la opinión consensuada se trasladará al gobierno municipal, que en los últimos días se interesó por conocer cuál es el sentir de la zona sobre este asunto.
La presidenta de la asociación de vecinos, María José Peniza, explica que en un encuentro con la concejala de Urbanismo, el edil de Obras y el teniente de alcalde, solicitado por la asociación de hosteleros y al que invitaron a la entidad vecinal, el gobierno defendió la necesidad de continuar con la obra para no perder los fondos europeos con los que se financia la reurbanización de San Francisco. Con todo, dice que los representantes del gobierno trasladaron que si el barrio prefiere que los restos se conserven se pararían las obras.
Peniza pone en duda que se dé marcha atrás al tapado de los vestigios, aunque el barrio así lo pida. La directiva tiene la sensación de que se está buscando un chivo expiatorio en las entidades del barrio y considera que no se puede poner sobre los hombros de los vecinos una decisión tan importante.
En declaraciones a Radio Ferrol, María José Peniza ha valorado positivamente que el gobierno quiera conocer la opinión del barrio, aunque lamenta que se busque una vez se han tapado los restos y con la obra avanzando además en esa zona, en el entorno ya se están colocando las nuevas aceras. La presidenta ha estimado que sería conveniente conocer las diferentes opciones, si las hay; y si se estudiaron alternativas antes de tomar una decisión de un día para otro.
También ha considerado que el futuro de los vestigios es una cuestión que no solo afecta a Ferrol Vello, sino a toda la ciudad y ha señalado que la directiva de la asociación aboga por conservarlos y no taparlos. ¿La opinión general de los vecinos y vecinas? Se conocerá en la tarde de este miércoles.
Comisión de Urbanismo
El tema también colea dentro del Concello de Ferrol, donde en la mañana de este miércoles se ha celebrado comisión de Urbanismo para informar, entre otras cuestiones, del tapado de los restos arqueológicos.
En la documentación del expediente entregado a los grupos el PSOE ha echado en falta un informe de la arqueóloga municipal en el, según los socialistas, se apuesta por la excavación de los vestigios. Añaden desde el grupo socialista que ese informe se elevó a la Dirección Xeral de Patrimonio que dio su visto bueno a la excavación el pasado mes de abril, sin embargo, esos trabajos no se realizaron, según argumentan desde el grupo.
Además, los socialistas advierten que las obras sufragadas con fondos europeos tienen un plazo de garantía, que impide intervenir en las mismas. Así que no se podría volver a abrir la zona para recuperar esos resto, al menos, durante ese plazo.
Por su parte, el BNG ha planteado al gobierno desvincular la zona donde se encontraron los restos de la obra de la calle San Francisco. De esta forma, indican desde el grupo, no se comprometería la financiación de los trabajos y se podría continuar con la reurbanización al mismo tiempo que se ponen en valor los vestigios.
Iván Rivas, portavoz municipal del BNG, le ha propuesto al gobierno acometer una modificación del proyecto que contemple una reorganización del tráfico y permita que los restos queden a la vista. El grupo cifra en un 10 % la afección de los vestigios en el conjunto de la obra de la calle.