La oposición pide los informes sobre el tapado de los restos arqueológicos de Ferrol
Fuentes municipales defienden que se están siguiendo las indicaciones de la Dirección Xeral de Patrimonio y cuando finalicen las actuaciones de protección seguirán los trabajos de la obra

Una capa de geotextil y otra de áridos finos protegen los restos

Ferrol
El tapado "exprés" de los restos arqueológicos hallados en la calle San Francisco ha provocado el enfado de los grupos de la oposición, que horas antes de esta intervención aún pedían información sobre la misma. PSOE, BNG y Ferrol en Común han afeado la forma de proceder del gobierno, consideran que es apresurada y demandan además conocer los informes de la actuación
Fuentes municipales han indicado este viernes que se están siguiendo las indicaciones de la Dirección Xeral de Patrimonio y cuando finalicen las actuaciones de protección de los restos seguirán los trabajos de la obra. No ponen fecha a cuándo se procederá a hormigonar la zona y mantienen que la información se trasladará a los grupos de la corporación en la próxima comisión de Urbanismo.
El PSOE ha pedido al gobierno que se convoque una comisión específica, además de un pleno extraordinario, para abordar la moción que presentaron sobre la conservación de los restos. El grupo socialista ha solicitado además el informe de control arqueológico para la protección de los restos, así como la documentación del arqueólogo contratado por el gobierno y la de la Dirección Xeral de Patrimonio.
El BNG ha considerado que la actuación del gobierno municipal es "ousada e irreflexiva". El grupo ha criticado, además, que se hiciera sin previo aviso. El Bloque ha reclamado el proyecto modificado de la urbanización de la calle y la autorización de la Dirección Xeral de Patrimonio que avalan esta actuación.
Ferrol en Común ha lamentado la “falta de talante democrático” por parte del gobierno y ha tildado la intervención de “aberración”. El grupo ha exigido una decisión de ciudad sobre este asunto y ha considerado que es “poco ético” reservar una partida en los presupuestos para el futuro museo de Ferrol cuando se opta por enterrar esos vestigios.