Cerca de 200 carabelas portuguesas llegaron a las playas de Ferrol
En la playa de A Graña se recomienda, de forma temporal, no bañarse por niveles elevados de la bacteria E. coli

Algunos ejemplares de carabela portuguesa encontrados en las playas (Foto: Concello Ferrol )

Ferrol
Cerca de 200 carabelas portuguesas llegaron el miércoles a las playas de Ferrol. La gran mayoría, unas 120, recalaron en Santa Comba, mientras que a Penencia llegaron 14 y a Doniños 10. También arribaron ejemplares, en menor número, a otras playas como Esmelle y A Fragata.
En declaraciones a Radio Ferrol, Julio Serantes, coordinador del servicio de salvamento y socorrismo de las playas ferrolanas, asegura que la gran mayoría de las personas usuarias de los arenales respetó las indicaciones de prohibición de baño durante la jornada del miércoles. En este sentido, explica que la gente respondió bien al saber que se trataban de carabelas portuguesas que a su contacto con la piel pueden provocar importantes afecciones cutáneas.
¿Por qué llegaron tantos ejemplares a las playas de Ferrol? Serantes comenta que las carabelas portuguesas se encuentran por la zona debido a la temperatura del agua y dependiendo de las corrientes y del viento llegan a unas costas u otras. En los días pasados también recalaron en Valdoviño.
E. coli en A Graña
Mientras las playas de mar abierto recuperaron el jueves la normalidad, las aguas del arenal de A Graña presentaron niveles elevados de la bacteria E. coli. Se recomienda, por tanto, no bañarse en la playa hasta que los parámetros se normalicen. El Concello de Ferrol explica que la Xunta de Galicia ya realizó una nueva analítica y sus resultados se conocerán en los próximos días.
De forma paralela, técnicos municipales del área de Medio Ambiente trabajan en la identificación de las causas de la contaminación.