Ferrol renuncia a mantener visibles restos arqueológicos de la época medieval
El gobierno defiende que su visualización es incompatible con el tráfico rodado en la principal vía de comunicación entre Ferrol Vello y A Magdalena

Blanca García, concejala de Urbanismo de Ferrol, este martes en rueda de prensa (Foto: Concello de Ferrol)

Ferrol
Estructuras compatibles con la puerta de O Castro, un acceso al recinto medieval, una rampa interpretada de carácter portuario y un alcatruz con sus cubiertas pétreas, estos son algunos de los restos arqueológicos encontrados en la calle San Francisco. Restos que se taparán en los próximos días, después de protegerlos con geotextil y una capa áridos de grano fino.
La concejala de Urbanismo, Blanca García, ha explicado que estos son los pasos a seguir que marca la Dirección Xeral de Patrimonio, que este martes ha remitido al Concello su informe sobre la excavación arqueológica. Además de las indicaciones para proteger los restos, Patrimonio también establece que la actuación se llevará a cabo con un control arqueológico y advierte si se encuentran más restos se tendrá que paralizar la obra para investigar la zona.
“Esta zona poñerase en valor e conservaranse os achagos para as futuras xeracións e para difundilo tamén entre os turistas que nos visiten, polo que se instalarán paneis informativos para que quede constancia”, ha anunciado la edil. Preguntada sobre si el gobierno ha estudiado opciones que permitan compaginar la visualización de los restos con el tráfico rodado, García ha sido rotunda a la hora de asegurar que ambas cosas no son compatibles.
También ha descartado la concejala cualquier variación del tráfico en San Francisco por ser una vía principal de comunicación entre Ferrol Vello y el barrio de A Magdalena. En referencia a las alternativas que proponía el anterior gobierno, García ha asegurado que no consta ninguna propuesta en papel sobre esa cuestión.
En opinión de Blanca García "lo ideal" sería desenterrar las estructuras y montarlas en un museo. Una intervención que ha señalado que no sería fácil porque, según ha estimado, sería necesario excavar unos cuatro y cinco metros y además ha apuntado a la falta de financiación como otro problema.
Ampliación de prórroga
La edil también ha informado de la aprobación en Xunta de Goberno Local este martes de la segunda prórroga para la finalización de las obras de la calle San Francisco. El gobierno local ha dado el visto bueno a la solicitud de la empresa de ampliar dos meses más ese plazo de remate de la intervención, fijado ahora en el 4 de noviembre.
El gobierno confía en que ese objetivo temporal se pueda cumplir, pero la edil también ha remarcado que si se encuentran más restos arqueológicos habrá que parar de nuevo la obra. Para no perder la financiación europea la intervención debe concluir antes de que acabe este año.