El auge de la gasolineras autoservicio provoca la pérdida de más de cien puestos de trabajo en la provincia de A Coruña en un año
La asociación de estaciones de servicio reivindica el negocio tradicional vinculado al territorio

Julio Bazarra, presidente de la Asociación Provincial de Gasolineras de A Coruña
09:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Han subido los precios de los combustibles este verano aunque no ha aumentado al consumo. Lo explica el Presidente de la asociación provincial de estaciones de servicio de A Coruña, Julio López, que no ve perspectivas de que bajen los precios, aunque reconoce que la evolución depende de muchas variables. Asegura que se ha reducido la producción de petróleo, el producto refinado sube y las reservas son muy escasas. Ha estado en Hoy por hoy en Las Rías.
La asociación de estaciones de servicio advierte además de la pérdida de más de un centenar de empleos a nivel provincial en el sector por el aumento de instalaciones de autoservicio. Subraya que ha aumentado el número de negocios abiertos pero se han reducido los puestos de trabajo.
Según el estudio elaborado por la asociación, en la provincia de A Coruña hay 285 gasolineras, cinco más que en el año anterior. En cambio, tenemos 1.518 trabajadores frente a los 1.627 anteriores, 109 menos. Señala la asociación, que es partidaria de mantener las gasolineras con expendedores, que la media de puesto de trabajo que genera una gasolinera con autoservicio es de 3,08 frente a los 6,25 de los negocios tradicionales.
Alerta de otro problema especialmente importante: la reducción de la viabilidad de las gasolineras del rural que están sufriendo una importante reducción de sus beneficios por los precios más reducidos de las gasolineras automáticas con menos empleados y menos costes laborales. El estudio indica que muchos de estos negociso están incorporando otros servicios, como supermercados de cercanía o unidades de autolavado para mantener clientes. Alerta de que la quiebra de estos negocios puede producir zonas de sombra en el abastecimiento energético en el mundo rural.
Hoy por Hoy en las Rías