Sociedad | Actualidad

Frente a la suspensión del globo más grande del mundo, los betanceiros mantienen la tradición

Cientos de personas asisten al lanzamiento de una réplica en miniatura del Globo de San Roque, obra del colectivo Lar de Unta

A Coruña

Al final, Betanzos contó con su globo, más pequeño que el de San Roque -2 metros frente a los 25 -, pero sí con toda la carga simbólica de una tradición de años. Anoche, un aerostato de papel lleno de globos de helio surcó el cielo desde la plaza Fernán Pérez de Andrade, en pleno casco histórico de la localidad y con varios cientos de personas que no quisieron perderse la cita, a medianoche, a voz en grito de "Viva Betanzos" .

La réplica en miniatura del Globo de San Roque ha sido obra del colectivo cultural Lar de Unta, que celebra distintos talleres donde enseña a confeccionarlos. Su presidente, Xavier Dopoto, declina hacer una valoración sobre las razones aducidas por la familia Pita para suspender el lanzamiento del aerostato más grande del mundo. "Nós o que queremos é facer feliz a xente e manter a tradición e a parte política correspóndelle aos políticos" ha declarado a Radio Coruña SER.

La decisión de Lar de Unta recoge, sin duda, el sentir generalizado de los betanceiros de mantener una costumbre popular que se remonta a 1875, año en el que Claudino Pita confeccionó el primer artefacto de papel. Ayer quedó patente el deseo ciudadano de que no se permita la desaparición del que se ha convertido como principal reclamo turístico y festivo de la Ciudad de los Caballeros.

La suspensión del Globo fue anunciada a un mes del 16 de agosto tras un cruce de acusaciones entre el Gobierno local y la familia propietaria en un enfrentamiento de trasfondo político. La fabricación del aerostato correspondía por primera vez a la Fundación Globo de San Roque, con representación del gobierno local -PSOE y BNG- y miembros de la familia Pita.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00