El buque Vizconde de Eza investigará el fletán negro en Terranova y volverá con los resultados al Puerto de Vigo
Esta campaña se desarrollará hasta el día 27 de agosto en aguas de Terranova
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KWPTJ7IGBNDN7L46EM6SJGZIFA.jpg?auth=3537d7d81ef030c4ebbe2a2b4f6bfd44175d512f62f1f1a0fe1a06e81a4bd00b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Campaña del Vizconde de Eza
![Campaña del Vizconde de Eza](https://cadenaser.com/resizer/v2/KWPTJ7IGBNDN7L46EM6SJGZIFA.jpg?auth=3537d7d81ef030c4ebbe2a2b4f6bfd44175d512f62f1f1a0fe1a06e81a4bd00b)
El buque oceanográfico Vizconde de Eza ha partido este miércoles desde el puerto de St. John’s (Canadá) para iniciar la campaña de investigación pesquera "Fletán Negro 3L 2023" en el "gran banco de Terranova".
Los objetivos de esta nueva campaña son la estimación de índices de abundancia y biomasa, la determinación de la estructura poblacional y la obtención de información biológica y trófica del fletán negro y especies acompañantes, como bacalao, mendo, platija, tiburón negro, raya, gallineta, granadero y camarón, según un comunicado del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Además, se recopilará información sobre las condiciones oceanográficas de la zona.
Trabajo con los datos recabados
La dirección científica de la campaña la ostenta el Instituto Español de Oceanografía (IEO), cuyo personal se encarga de determinar la prospección a realizar a través de un muestreo aleatorio estratificado.
Así, a partir de los lances de pesca realizados, se obtendrán datos de captura, distribución de tallas, parámetros biológicos, contenidos estomacales y muestras para estudios de crecimiento y reproducción.
Igualmente se identificarán y registrarán datos de invertebrados, mientras que con sondas específicas se recopilará información de temperatura y salinidad de la columna de agua.
Esta campaña se desarrollará hasta el 27 de agosto, fecha en la que el buque Vizconde de Eza iniciará la ruta de retorno al puerto de Vigo tras dar por finalizada la temporada de campañas en el área de regulación NAFO de este año.
Así se cubre por completo la zona donde la flota española desarrolla pesquerías de importantes especies demersales.