AXEGA conciencia sobre el cambio climático en el área transfronteriza
Paneles y material audiovisual recorrerán las zonas con mayor riesgo de incendio de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X7EBGI5ISVMVFGKCOHUFQJ7QYU.jpg?auth=1d9a1723aad58c35e9499b2cb2c20aa742833078d3d618998c403697da41f26a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de los incendios de Salvaterra / Incendios Galicia (@Incendiosgalic1)
![Imagen de archivo de los incendios de Salvaterra](https://cadenaser.com/resizer/v2/X7EBGI5ISVMVFGKCOHUFQJ7QYU.jpg?auth=1d9a1723aad58c35e9499b2cb2c20aa742833078d3d618998c403697da41f26a)
Una exposición itinerante de la Axencia Galega de Emerxencias recorrerá el área transfronteriza para concienciar a la población de las emergencias que se derivan del cambio climático y los desastres naturales.
La muestra se enmarca en el proyecto de Protección Transfronteriza de Emergencias dirigida a la población de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
Las exhibiciones tienen como objetivo promover la concienciación sobre el cambio climático y la prevención y gestión de riesgos, además de aumentar la resiliencia territorial ante los peligros naturales en las zonas de frontera.
Con paneles y material audiovisual, se analizan las situaciones de riesgo en la eurorregión y las causas, el impacto y los recursos para combatirlas.
Mediante el proyecto Protempo, la Xunta busca reforzar la transferencia de conocimientos a los grupos de población más vulnerables. jóvenes y mayores, con el fin de que sean conscientes y tengan capacidad para actuar ante los riesgos de emergencias relacionadas con el cambio climático, explica la Xunta en un comunicado.
Como socio del proyecto, en el que también participa Portugal mediante la Comunidad Intermunicipal del Alto Minho, el Gobierno gallego pretende incrementar la rapidez y la eficacia de la respuesta de los efectivos de emergencias y su coordinación con la ciudadanía ante los desastres naturales.
El recorrido de la exposición ha comenzado en el centro socio-cultural de O Porriño (Pontevedra), donde estará disponible hasta el miércoles, y pasará por Salvaterra de Miño, As Neves, Ponteareas y Tomiño, donde finalizará el 6 de septiembre.