Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Actualidad

La Plataforma en defensa da Pesca pide al Supremo la anulación de los planes del Gobierno de la eólica marina

La entidad considera que el Real Decreto debe ser revocados por irregularidades en su tramitación

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

La Plataforma en defensa de la pesca y de los ecosistemas marinos ha presentado una demanda ante el Tribunal Supremo en la que solicita que anule el Real Decreto sobre la eólica marina en Galicia, principalmente frente a las costas de Ferrol y Ortegal. La entidad denuncia irregularidades en el proceso administrativo al no contar con ningún informe sobre los posibles impactos de la eólica en la pesca y en los ecosistemas marinos y pide directamente su revocación. Su portavoz, Torcuato Teixeira, considera que hay una ilegalidad en la forma y en el fondo y añade que fue aprobado "de prisa y corriendo" en base a las prioridades de Repsol, Naturgy o Iberdrola, dejando al margen al sector pesquero.

La Plataforma acusa al Ejecutivo central de poner grandes extensiones del mar a disposición de los promotores eólicos sin tener en cuenta las consecuencias medioambientales, económicas y sociales para la actividad pesquera.

La demanda de la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos se basa en el informe redactado por el Observatorio do Litoral de la Universidade da Coruña, según el cual el Real Decreto contiene una docena de infracciones de carácter jurídico.

Teixeira sostiene que debe ser el Instituto Español Oceanográfico el que debe decir cuáles son las zonas en la plataforma continental que podrían ser aptas para la implantación de este tipo de energías y cuáles más sensibles.

La lonja de A Coruña sostiene que el principal parque, situado frente a las costas coruñesas es el de mayor extensión de toda España con una extensión de 1.800 kilómetros cuadrados, se encuentra en los caladeros históricos de la flota local. Su desarrollo supondría, según denuncian sus portavoces, acabar con la actividad pesquera y también con la de comercializadores y sector de la distribución.

Allí trabaja el arrastre litoral, pincho y volante de costa, la campaña del bonito, la xarda y la pota. Son caladeros muy ricos de merluza, rape y cigala. Es uno d elos caladeros más ricos que tiene España. Con barcos de litoral, palangre, volanta y cerco. El presidente de la Lonja, Juan Carlos Corrás, afirma que la mitad de los 8 mil barcos censados en España están en Galicia y que todos resultarían más o menos afectados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00