El Parque Nacional das Illas Atlánticas ofrece visitas virtuales para conocer la flora y fauna de sus fondos marinos
"El mar en 360º" es la exposición interactiva que se puede visitar en las Illas Cíes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2BHBPSKDLNIXHKANFY2MMU6FZQ.jpg?auth=e316aad6242a47e86927d282d8787ddbe7bb6ec7dcd6045efae2e9362dc3cc3a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Illas Cíes / Mar de Ons
![Illas Cíes](https://cadenaser.com/resizer/v2/2BHBPSKDLNIXHKANFY2MMU6FZQ.jpg?auth=e316aad6242a47e86927d282d8787ddbe7bb6ec7dcd6045efae2e9362dc3cc3a)
La vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha visitado este miércoles en las Illas Cíes la exposición 'El mar en 360º', una experiencia interactiva a través de la que el Parque Nacional das Illas Atlánticas ofrece visitas virtuales para conocer la flora y la fauna de los fondos marinos de este espacio protegido.
Más información
- Récord de reservas para Cíes antes del comienzo del verano
- Caballero trata co embaixador de España ante a Unesco o traballo do Concello de Vigo a prol da candidatura Illas Cíes Patrimonio da Humanidade
- El parque nacional de las Illas Atlánticas repite este verano las actividades de observación astronómica
- Las Islas Cíes cuelgan el cartel de lleno hasta el 18 de agosto
- Las Islas Cíes baten un nuevo récord de visitantes en 2022
Tras destacar que durante los primeros siete meses de 2023 visitaron el parque natural más de 272.000 personas -un 5% más que en 2022-, de las que cerca de 190.000 eligieron las islas Cíes -un 4,5% más que el año anterior-, la vicepresidenta segunda ha dicho que la exposición, que recibió una ayuda de la Xunta de 15.000 euros, tiene como objetivo "sumergir a los visitantes" en una "experiencia única que les permita conocer la parte más desconocida" de este espacio natural.
Esta iniciativa, que es totalmente gratuita pero que requiere inscripción previa el mismo día de la visita, ofrece sesiones diurnas y pases nocturnos, que tendrán lugar en las Cíes del 3 al 6 de agosto; en Ons, del 17 al 20 de este mes, y en Cortegada, del 26 al 27. En la isla de Sálvora ya tuvieron lugar durante el mes de julio.
Las actividades diurnas están pensadas para grupos de cuatro personas, a las que se les facilitarán gafas de realidad virtual o tablets para, según ha dicho Ángeles Vázquez, "poder disfrutar de una experiencia de inmersión sin necesidad de meterse en el agua". Ese paseo virtual irá acompañado de los comentarios de una especialista.
En el caso de los pases nocturnos, la dinámica será diferente, ya que las imágenes submarinas, en directo o diferido, en función de las condiciones meteorológicas, se proyectarán en una pantalla.