El Consorcio para la Innovación Pesquera se suma a un proyecto para transformar la cadena de valor del pescado
Han desarrollado una plataforma basada en la tecnología 4.0 de Blockchain y suplementada con el Internet de las cosas que permite validar la trazabilidad del proceso de valor de los productos pesqueros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UFTYXXYJVFDBVD5I2DZYEGLWUU.jpg?auth=3a7951b58e4653d7019f303760825c46277c948791d5a94f63af2f3bcffd006f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Panorámica del puerto pesquero de Vigo.
![Panorámica del puerto pesquero de Vigo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/UFTYXXYJVFDBVD5I2DZYEGLWUU.jpg?auth=3a7951b58e4653d7019f303760825c46277c948791d5a94f63af2f3bcffd006f)
El consorcio para la Innovación Pesquera y Acuícola, liderado por la Cooperativa de Armadores de Vigo junto con el Centro Tecnológico del Mar-Fundación Cetmar y el Instituto de Investigaciones Mariñas, se ha unido a un proyecto de trazabilidad destinado a transformar la cadena de valor de pescado.
Más información
- Javier Touza, presidente de ARVI, portará el estandarte en la procesión del Cristo de la Victoria
- La Cooperativa de Armadores de Vigo acusa a la Comisión Europea de sacrificar parte de la flota europea
- Arranca oficialmente el Vigo Seafest tras dos años de ausencia
- Javier Touza: "Para nosotros era muy importante que visualizarán lo que significa la pesca para Galicia"
- ARVI pide la dimisión del comisario de Pesca en una jornada de protestas en el sector por sus políticas
- Inaugurada la X Conferencia Internacional ARVI del Futuro de la Pesca
- ARVI se suma a la reivindicación del sector pesquero contra las políticas de la Comisión Europea
- La Cooperativa de Armadores de Vigo celebra la X Conferencia Internacional sobre el Futuro de la Pesca
Según informa, con el objetivo de garantizar la transparencia y la seguridad en el proceso de pesca, "esta iniciativa está generando avances significativos en la gestión sostenible de los recursos pesqueros".
Para este fin, se ha desarrollado una plataforma "basada en la tecnología 4.0 de Blockchain y suplementada con el Internet de las cosas (IoT) que permite validar la trazabilidad del proceso de valor de los productos pesqueros desde el mar hasta las manos del cliente".
La pasarela estará soportada mediante los datos aportados desde el momento de la captura, pasando por el procesado hasta las manos del cliente. El proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, tiene como meta "aportar soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad en la cadena de valor del pescado".