ANFACO hace llegar sus 30 medidas a los responsables de los partidos políticos, a quienes pide mantener el IVA reducido
La asociación ha hecho llegar un documento este lunes con recomendaciones para mejorar la competitividad del sector pesquero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H6LBGUICPBAYPINGEINXNJREC4.jpg?auth=a3bc94e0773cb704f462efc6e788cb0a8f79ddfb808734193fa5a444e8f49813&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Instalaciones de ANFACO en Vigo
![Instalaciones de ANFACO en Vigo](https://cadenaser.com/resizer/v2/H6LBGUICPBAYPINGEINXNJREC4.jpg?auth=a3bc94e0773cb704f462efc6e788cb0a8f79ddfb808734193fa5a444e8f49813)
La asociación empresarial ANFACO-CECOPESCA ha entregado a los responsables de los programas políticos, de cara a las elecciones generales del día 23, un paquete de 30 medidas correspondientes a nueve áreas que abarcan, entre otras, aspectos legislativos y peticiones de posicionamiento en Bruselas ante la presidencia Española de la Unión Europea o mantener el IVA reducido para todos los productos pesqueros.
El documento, de carácter público, ha sido trasladado este lunes a los partidos y contiene "recomendaciones que permitirían aumentar la competitividad del sector industrial", según ha explicado la asociación de la industria de transformación de productos de la pesca y la acuicultura.
Medidas "pensadas por y para el futuro"
“Es un momento de especial importancia, marcado por una serie de hechos que han venido lastrando la competitividad empresarial y reducido el consumo por la inflación. Por ello, abordamos la elaboración de esta propuesta con gran responsabilidad y urgencia, demandando que el sector sea escuchado activamente, y con ello incorporadas nuestras medidas de forma efectiva pensadas por y para el futuro", ha señalado Roberto Alonso, secretario general de ANFACO-CECOPESCA.
En el apartado de estructura y operativa de la Administración, se solicita "la creación de una Dirección General del complejo mar-industria, la modernización de los servicios veterinarios y competencias actualmente repartidas en tres ministerios (MAPA, Sanidad y Consumo), o el freno a desarrollos normativos en las Comunidades Autónomas que fragmenten el mercado español".
En aspectos europeos, creen que "el nuevo gobierno debiera tener como prioridad al sector pesquero, posicionando desde un primer momento a un español como nuevo Comisario al frente de asuntos pesqueros a partir de 2024", coordinando "una mayor presencia de los europarlamentarios" en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PECH) y con un "mayor número de españoles en puestos de dirección de la Comisión Europea".
Necesidad de contingentes arancelarios autónomos
Respecto al abastecimiento de la industria y la necesidad de contingentes arancelarios autónomos, ven imperiosamente necesario el "sostenimiento e incremento" para determinados productos como los lomos de atún.
"Es imprescindible su aumento a 55.000 toneladas para el próximo periodo si se quiere una industria que compita desde España", advierten desde ANFACO, a la vez que reclaman "una ampliación de los plazos de pago de productos perecederos a 60 días o la dotación de seguridad jurídica para las instalaciones situadas en dominio público marítimo-terrestre, con la revisión del reglamento de costas".
Exigen, en lo laboral, "una defensa y seguridad jurídica para el contrato fijo-discontinuo, reducción de la burocracia en el seno empresarial creado por las determinadas medidas, y un paquete de acción para el relevo generacional y formación".
Reclaman una "mejor interlocución público-privada que pondere adecuadamente la representatividad e impacto de las medidas legislativas de información al consumidor" y también que "se limite el fraude de los productos veganos de imitación a fin de que no puedan utilizar los términos comerciales de los pescados y mariscos" o que "se armonice el 'nutri-score' a las conclusiones de la Comisión Europea".
Solicitan que se revise "a escala europea el papel protector del selenio en los pescados y mariscos" y se aparten "de forma definitiva las noticias alarmantes sobre el mercurio cuyas nuevas evidencias científicas -dicen- han desechado".
Aseguran que en sostenibilidad, "el plástico de un solo uso se incluyó en un contexto económico difícil, sin existir alternativas ni garantías de materiales suficientes", y advierten de que el coste de recogida de los envases en los diferentes contenedores deberían incluirse en los "tiques de compra".
Financiación
En cuanto a la financiación, requieren el proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica de mar-industria.
"No podemos entender que después de un año, y tras haberse conocido que las empresas del complejo mar-industria no podrían acometer inversiones al amparo de los 'Next Generation', sigamos sin solicitar desde el gobierno de España la propuesta de PERTE MAR-INDUSTRIA a la Comisión Europea", ha indicado el secretario general de ANFACO.
Consideran clave "la colaboración público-privada en ferias, misiones, degustaciones y campañas bajo la marca España", las ayudas a las empresas y la "igualdad de condiciones" en los acuerdos comerciales de la UE, con "estudios de impacto rigurosos y en el caso de las conservas de atún, principal producto del mar, su exclusión total por considerarse sensibles".
"Tailandia o Indonesia suponen un claro ejemplo de amenaza al no garantizarse un 'level playing field'", ha abundado Alonso.
Además, proponen reducir "permanente el IVA para todos los productos pesqueros independientemente de su presentación" y solicitan la creación de "un estatuto del investigador, que resuelva los retos emanados de la reforma laboral".