La Uvigo y el IES Illa San Simón de Redondela participan en Educar en Xustiza
Se trata de un programa promovido por el TSXG y el CGPJ para acercar al alumnado a la Administración de Justicia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5FGINE3YOZE2HLSJOWNWU33TPI.jpeg?auth=4b9c98dd22eaecfd4c983782887259a4658490097acce7fb475d4f81cfad4c3e&quality=70&width=650&height=292&smart=true)
Alumnado del IES Illa San Simón en el Juzgado Mixto nº2 de Redondela
![Alumnado del IES Illa San Simón en el Juzgado Mixto nº2 de Redondela](https://cadenaser.com/resizer/v2/5FGINE3YOZE2HLSJOWNWU33TPI.jpeg?auth=4b9c98dd22eaecfd4c983782887259a4658490097acce7fb475d4f81cfad4c3e)
Un total de 3.745 estudiantes de 96 centros educativos gallegos participaron este curso en el programa "Educar en Xustiza". La iniciativa, promovida por el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia tiene como objetivo que el alumnado conozca el funcionamiento de los órganos judiciales de la comunidad. El programa recupera así su formato presencial tras la COVID-19.
"Educar en Xustiza" se desarrolló en 18 partidos judiciales de las cuatro provincias, en los que los jueces y juezas explicaron al alumnado en qué consiste su trabajo y respondieron a las dudas que les plantearon. Además, los estudiantes asistieron a vistas orales de las diferentes jurisdicciones, sobre todo penal y social, durante las que comprobaron de primera mano en qué consisten los juicios y el papel que desempeña cada uno de los intervinientes en ellos.
Acoso, violencia de género o consumo de drogas
Durante las visitas, los jueces y juezas incidieron en aspectos que a la juventud le pueden afectar de forma directa, tales como la violencia de género, los delitos que tienen que ver con el uso de las redes sociales, el acoso escolar, el sexting u otros relacionados con el consumo de drogas. Los miembros de la carrera judicial también les explicaron conceptos básicos de la jurisdicción de menores, como los derechos que les asisten y el sistema de imposición de penas, así como sus derechos y deberes.
De los 3.745 estudiantes que participaron en el "Educar en Xustiza", 1.163 fueron recibidos en órganos judiciales de la provincia de A Coruña; 624, de Lugo; 254, de Ourense; y 1.704, de Pontevedra. Dentro del programa también se organizó una charla en un centro educativo de Tui sobre los riesgos de las redes sociales e Internet; y, en un instituto de Lugo, dos magistradas y un magistrado desmontaron algunos de los bulos relacionados con las denuncias por violencia machista. Además, en esta edición, se organizaron dos juicios simulados sobre acoso en los juzgados de Ourense.
IES, Universidades y UNED
En la iniciativa, además de estudiantes de institutos gallegos de entre 14 y 17 años, participó alumnado de centros de formación profesional, de la UNED y de las universidades de A Coruña y Vigo. El programa "Educar en Xustiza", dirigido a mayores de 14 años, se retomará el próximo curso. En él pueden participar los centros educativos públicos, privados y concertados de toda Galicia..