Inditex se adhiere al programa de la Xunta para hacer frente a los incendios forestales
El proyecto fomentará la actividad agroganadera y forestal, creará discontinuidades en la vegetación y en las masas arbóreas de las zonas rurales afectadas por el fuego e infraestructuras defensivas frente a los fuegos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YAAA2JR47ZFTZMDWOADW32BSBY.jpg?auth=c42a371844b10eba8fe24789088c3bf55320a9518faf998b956b801ad12a23e7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Incendio forestal en Galicia / Brais Seara
![Incendio forestal en Galicia](https://cadenaser.com/resizer/v2/YAAA2JR47ZFTZMDWOADW32BSBY.jpg?auth=c42a371844b10eba8fe24789088c3bf55320a9518faf998b956b801ad12a23e7)
A Coruña
Inditex es la primera empresa en sumarse al nuevo fondo público-privado impulsado por la Xunta de Galicia para hacer frente a los incendios forestales. La multinacional aporta 9 millones de euros para un programa con una vigencia de tres años que se aplicará a 26 concellos. El proyecto fomentará la actividad agroganadera y forestal, creará discontinuidades en la vegetación y en las masas arbóreas de las zonas rurales afectadas por el fuego e infraestructuras defensivas frente a los fuegos.
Según los datos proporcionados por Inditex el programa beneficiará directamente a 118.000 personas de 26 ayuntamientos de las comarcas de O Courel, Valdeorras, Monterrei, O Barbanza y del Macizo Central Ourensano, donde las estadísticas muestran una concentración recurrente de incendios forestales. La iniciativa pretende crear paisajes menos vulnerables al fuego, la restauración de los territorios afectados por incendio y el desarrollo de una política de prevención centrada la gestión del territorio.
También se trabajará en la silvicultura preventiva y en la diversificación de especies.
El fondo nace para "contribuir a crear un territorio resiliente al fuego, restaurar los espacios afectados y desarrollar una política de gestión del paisaje centrada en la prevención", explican.
Las zonas en las que se centra la iniciativa están en Lugo (O Courel), en A Coruña (O Barbanza) y en Ourense (Valdeorras, Monterrei y Macizo Central Ourensano).
Está previsto que la Xunta aproveche este fondo para realizar una planificación transversal del área rural que concentra más incendios.
Buscará la implantación de actividad agroganadera y forestal sostenible, además de discontinuidades en la vegetación para evitar la propagación de los posibles fuegos.
Otro de los focos de actuación serán las infraestructuras defensivas que faciliten la lucha contra los incendios forestales, así como la diversificación de especies y la silvicultura preventiva.
La Xunta tiene previsto, en el anteproyecto de ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia, que está pendiente de aprobación tras terminar su fase de exposición pública, crear un Fondo de Recuperación del Territorio Afectado por Incendios Forestales.
Este fondo podrá contar con aportaciones privadas que podrán consistir en donaciones puras y simples o convenios de colaboración en actividades de interés general, y su cuantía mínima será de cien mil euros, según especifica el texto, que establece que se beneficiarán de los incentivos fiscales al mecenazgo.