El personal de las escuelas infantiles irá a huelga el 29 de junio
El jueves 22 se concentrarán delante del MARCO en Vigo para pedir un convenio digno y salarios justos

Agencias

CIG-Ensino, CC.OO., UGT, SNEPdeG y USO han convocado a empleados de escuelas infantiles y de gestión indirecta, de 0 a 3 años, a una huelga el 29 de junio para reclamar un convenio "digno" y salarios "justos".
Más información
- El TSXG avala el modelo de cofinanciación de las escuelas infantiles públicas de Vigo
- Xunta garantiza la gratuidad de las escuelas infantiles municipales de Vigo después de que el Concello abonase su deuda
- Las familias sin plaza en escuelas infantiles podrán alegar entre el 8 y el 12 de mayo
- El plazo para formalizar la matrícula en las escuelas infantiles de la Xunta se abre el jueves 1
- El 27 de marzo se abre el plazo para solicitar escuela infantil municipal en Vigo
Previamente, este jueves, 22 de junio, se concentrarán en el MARCO en Vigo a partir de las 20h00 y el 27 de junio se harán acciones de protesta en las escuelas en las que los trabajadores llevarán carteles, camisetas y lemas reivindicativos. El propio 29 de junio habrá una manifestación en Santiago, que saldrá de la Alameda y terminará ante la sede de la Confederación de Empresarios de Galicia, en la Rúa do Vilar.
Propuestas insuficientes
Con estas movilizaciones buscan responder a las propuestas que consideran insuficientes por parte de la patronal en la negociación del XIII convenio colectivo de centros de educación infantil.
Las negociaciones del convenio, de ámbito estatal, se iniciaron hace más de un año sin que se haya avanzado por el "inmovilismo" de las patronales, pues "no mostraron voluntad de llegar a ningún acuerdo que permita a las trabajadoras recuperar el poder adquisitivo perdido y obtener unos salarios dignos y justos", según informa la CIG en un comunicado.
De hecho, los sindicatos denuncian que se busca atrasar la actualización de los salarios, que actualmente se encuentran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), "impidiendo así que las trabajadoras puedan recuperar el poder adquisitivo perdido". También acusan a las patronales de "un grave perjuicio" para las trabajadoras del sector de gestión indirecta al impedir la firma de unas tablas salariales vinculadas a los pliegos de condiciones de los últimos concursos públicos.