Sociedad | Actualidad

Un ley de eutanasia "garantista" y "farragosa"

Esta mañana el Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña ha celebrado la jornada 'Final de la vida y eutanasia a debate'.

Archivo - Mano de un enfermo con vía subcutánea en una cama de la UCI. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Mano de un enfermo con vía subcutánea en una cama de la UCI.

A Coruña

Esta mañana el Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña ha celebrado la jornada 'Final de la vida y eutanasia a debate'. Una jornada con la que el colegio profesional ha querido traer a debate una de las principales normativas sanitarias aprobadas por el gobierno de Pedro Sánchez en esta legislatura. Una ley a la que le falta desarrollo, admiten los profesionales sanitarios, al tiempo que reconocen las garantías que ofrece a quienes deciden optar por poner fin a su vida bajo criterios y razones médicas.

Belen Maside, una de las enfermeras que ha participado en esta jornada, miembro del Comité de Ética Asistencial en el CHUAC, explica que la ley de eutanasia es garantista a la vez que farragosa. Garantista porque desde el momento en que el paciente elige esta vía para poner fin a su vida requiere de una serie de pasos, de consultas, de autorizaciones, que tienen como fin último garantizar que esa es la mejor de las soluciones. Farragosa, porque la salud mental no está todo lo desarrollada en la ley que debería.

Maside explica que el papel de la enfermería en el proceso de muerte digna es, sobre todo, el de atender al paciente, "escucharle, atenderle". Y no solo a este, "las familias son igualmente importantes, hacerlas partícipes".

Hora 14 A Coruña

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00