El buque Ártabro regresa a Vigo sin noticias sobre los cuerpos desaparecidos en el naufragio del Villa de Pitanxo
Los robots que descendieron al pecio recogieron imágenes sobre su estado que podrían determinar qué sucedió
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VPAFKPNPHVAUFK2NIRO6YYGY4I.jpeg?auth=ada2c19d7739d5d942d5c76c2819eaab7b58c04cefca841627f3669f318eebad&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VPAFKPNPHVAUFK2NIRO6YYGY4I.jpeg?auth=ada2c19d7739d5d942d5c76c2819eaab7b58c04cefca841627f3669f318eebad)
Pasadas las once y media de la mañana el buque Ártabro, de la empresa viguesa ACSM que se adjudicó el servicio de búsqueda, localización e inspección del pesquero Villa de Pitanxo a 250 millas de Canadá, encaraba el puerto de Vigo dirección al muelle de Rande, donde permanece atracado desde las doce del mediodía.
Abordo los peritos judiciales y el equipo del barco que partieron el pasado mes de mayo hacia aguas de Canadá en busca del pecio del Villa de Pitanxo y comprobar, con el uso de robots submarinos, si quedaba algún cuerpo en su interior.
Las buenas condiciones climatológicas y la nitidez de las imágenes recogidas en el fondo del mar permitieron acortar el tiempo de trabajo y de estancia en aguas de Terranova. No se descubrieron cuerpos en el interior de los restos hundidos, pero el equipo vuelve con información sobre la estructura externa y del barco en general que podrían determinar qué pasó y cómo, la madrugada del 15 de febrero.
Ahora habrá que esperar a que ese contenido se analice pues sigue abierta una investigación técnica y judicial sobre el naufragio en la que fallecieron 21 personas y tres de ellas lograron ser rescatados con vida. De hecho se investiga a la armadora y al patrón del barco por 21 supuestos delitos de homicidio por imprudencia y otros tantos contra la seguridad de los trabajadores.