Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Sociedad | Actualidad

Betanzos podría estar sin agua potable todo el mes de junio

La Alcaldesa de Betanzos dice que los técnicos "no tienen explicación técnica lógica" sobre el mantenimiento del brote de gastroenteritis

¿Cómo está la situación en Betanzos?

¿Cómo está la situación en Betanzos?

13:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Se mantienen las restricciones al consumo de agua de la traída en Betanzos y no se levantarán, previsiblemente, hasta la última semana de junio, por lo que Betanzos estaría sin agua potable un mes completo sin que a día de hoy se haya detectado todavía el origen del brote. Tras la última reunión con técnicos del Concello, Sanidade, Augas de Galicia y Viaqua, la Alcaldesa María Barral señala que las autoridades sanitarias "no tienen explicación técnica lógica" sobre lo que está ocurriendo.

Más información

Señala que, a pesar de las labores de limpieza y la hipercloración los análisis siguen dado positivo en la presencia del Norovirus, el que desencadenó el brote de gastroenteritis, aguas arriba y en diferentes puntos de las canalizaciones. Barral señala que su prioridad es garantizar la seguridad sanitaria de la población y se mantendrán las restricciones y reparto de agua gratuito el tiempo que sea necesario.

Tras el encuentro de las últimas horas se ha acordado seguir con los análisis para determinar el origen del brote y aumentar las labores de limpieza en los cuatro depósitos y el los filtros de arena del sistema. Sanidade y la concesionaria Viaqua han acordado desarrollar acciones conjuntas respecto a las analíticas.

El Concello, Sanidade, Augas de Galicia y Viaqua han mantenido una nueva reunión de seguimiento y coordinación en la que se ha dado cuenta de los últimos análisis, que todavía siguen dado positivo en la presencia del Norovirus, el que desencadenó el brote de gastroenteritis.

Según comunica el Concello, los análisis dan positivo "tanto en el río como en la red a pesar de las acciones de desinfección realizadas y acordadas entre Sanidade y la propia empresa". "En este sentido, se ha acordado incrementar las actuaciones de limpieza, aumentando las acciones de trabajo en los cuatro depósitos, unas labores muy específicas que realizará un equipo especializado en depósitos de agua", señala el consistorio, que añade que también se hará en los filtros de arena del sistema.

"Los trabajos, complejos técnicamente, se desarrollarán durante los próximos días, evitando en la medida de lo posible cortes en el suministro, y tomando analíticas contínuas por parte de Sanidade y la empresa concesionaria, que hoy también acordaron una serie de medidas conjuntas en cuanto a analíticas", apunta.

Esta situación se prolongará hasta la última semana de mes, en la que se completarán y se tendrán todos los resultados de las analíticas realizadas por Viaqua, Sanidade y Augas de Galicia para determinar si el agua es apta o no para el consumo.

Los casos de gastroenteritis empezaron hace tres fines de semana, si bien inicialmente se buscó una bacteria que no apareció y no se detectó el virus causante de la enfermedad en el agua hasta varios días más tarde, lo que llevó al Ayuntamiento a restringir la ingesta de la misma.

Betanzos, un municipio de unos 13.000 habitantes, mantiene desde entonces la prohibición de utilizar el agua para bebida, preparación de alimentos o higiene bucodental.

La empresa concesionaria del servicio, Viaqua, había realizado una hipercloración del agua, lo que llevó a la alcaldesa en funciones, María Barral, a afirmar que el plan de desinfección estaba "finalizado", si bien había que esperar a reducir los niveles de cloro para constatar si el agua era apta para consumo humano.

Sin embargo, las analíticas realizada todavía con los niveles de cloro alto han dado un resultado positivo en la presencia del virus causante del brote de gastroenteritis tanto en el río como en la red de agua, según informa el Ayuntamiento en un comunicado.

Por tanto, habrá nuevas actuaciones en los cuatro depósitos y en los filtros de arena, para intentar cambiar este resultado a negativo.

En todo caso, la situación de restricción al consumo de agua, que el Ayuntamiento consideraba que podría levantarse el día 15, queda establecida hasta, al menos, la semana del 26, la última del mes.

El brote registrado durante los primeros días de esta situación rozó los 500 casos y el virus apareció incluso en una fuente de un manantial, sin conexión con la red.

Durante este tiempo, el Consistorio reparte agua embotellada entre los vecinos y distribuye camiones cisterna con agua potable.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00